La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) de Áncash en alianza con la Dirección Regional de Salud, el Proyecto FOGEL y subprefectura, llevaron a cabo el “Taller para la formulación del Acuerdo de Gobernabilidad Distrital 2023 – 2026”.
La actividad se realizó con el objetivo de identificar las brechas de pobreza y recoger propuestas de desarrollo en el distrito para la enunciación en el Acuerdo de Gobernabilidad Distrital 2023-2026.
Para el recojo de propuestas, los participantes conformaron grupos de trabajo y coincidieron en continuar articulando acciones con entidades del Estado y la sociedad civil, a fin de impulsar propuestas que contribuyan al bienestar colectivo.
Para el impulso de la formulación y suscripción del Acuerdo de Gobernabilidad se conformó el Grupo Impulsor, que se reunirá con los candidatos de los movimientos y partidos políticos para revisar y consensuar las propuestas consideradas prioritarias y claves para el desarrollo del distrito de San Marcos.
El Grupo Impulsor está conformado por el director del Centro de Salud de San Marcos, Richard Martel Quintana; la directora del Centro de Salud de Chavín, Mariela Gómez Vera; el especialista en Educación de UGEL Huari, Araina Blas Eusebio y el representante del Centro de Competitividad de Desarrollo, Yil Castillo Biaggie.
En el taller, también estuvieron presentes los representantes de la Comisaría, la Asociación de Tejedoras, Líderes estudiantiles de la I.E. JEC Pachacútec, Herederos de Fundo de Cuncush, pobladores de Conchucos Textil, la Comisión de Mujeres para el Soporte del Subsector Hidraúlico Mosna Carash - San Marcos en el Monitoreo y Cuidado del Agua y del Medio Ambiente, la Comisión de Usarios de Agua del Subsector Hidraúlico Mosna Carash - San Marcos, responsables del centro de salud de Chavín, la Red de Conchucos Sur, el Proyecto Wiñantsik – PMA y Asociación Transparencia.