Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesa de Áncash en veeduría de instituciones educativas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero 2017

La MCLCP de Áncash en coordinación con la Asociación Civil “Transparencia” supervisaron las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de tres instituciones educativas que fueron afectadas por el Fenómeno El Niño Costero del 2017.

El objetivo de la veeduría fue conocer el estado en el que se encontraban las instituciones educativas, antes de que los niños, niñas y adolescentes de las localidades de Canrey Chico, Pariapata y Huancapampa inicien el año escolar.

La veeduría se realizó en la I.E.I. N° 390, I.E.P. N° 86589 – San Martín de Porras y la I.E.I N° 029 – 1 Corderitos de Jesús, ubicadas en las localidades de Canrey Chico, Pariapata y Huancapampa de la provincia de Recuay - Áncash, respectivamente.

Con este operativo se pudo comprobar que la infraestructura de las instituciones educativas mejoraron, en comparación del estado en que se encontraban antes de que ocurriera el Fenómeno del Niño Costero 2017. Cabe indicar que en una de las instituciones la instalación eléctrica no estaba aislada, la rampa de ingreso al aula está empinada y el pararrayo fue instalado a tres metros del módulo y a poco menos de un metro del campo de recreo de los niños. Asimismo  en los módulos instalados en las otras dos instituciones educativas se observan filtraciones de lluvia y en una de ellas, la infraestructura intensifica la sensación de calor.

La veeduría se llevó a cabo el lunes 17 de febrero del presente año, desde las 7 de la mañana. Participaron el coordinador regional, la secretaria técnica y la promotora de la MCLCP de Áncash.