Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Niños y adolescentes dialogan con representantes de Estado y sociedad civil sobre educación y violencia en foro virtual.

Los niños, niñas y adolescentes dialogaron con representantes de instituciones y organizaciones de nivel regional sobre los problemas y dificultades en la educación y en la atención de la violencia en el contexto de la COVID-19, a través de la plataforma virtual Zoom.

La Red Alianza para el Desarrollo de Áncash (ALIPDA) organizó el “Foro regional: Bienestar de la Niñez Ancashina en Tiempo de Pandemia”, en coordinación con World Vision, Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) - Huaraz, Gobierno Regional de Áncash y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) Áncash.

El objetivo del foro virtual fue promover un espacio de diálogo entre los niños, niñas y adolescentes, representantes de instituciones de nivel regional, operadores de protección y autoridades sobre las brechas digitales en la educación remota y otros problemas que afecta a la región Áncash.

Dicho foro estuvo dirigido a funcionarios del Gobierno Regional de Áncash y de los Gobiernos Locales, funcionarios de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL´s), directores y docentes de las Instituciones Educativas, padres y madres de familia, niños y adolescentes, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Educación y líderes eclesiales. En ese sentido, hubo más de 110 participantes.

El panel estuvo conformado por el Coordinador regional de la MCLCP Áncash, Hugo Salazar Rincón; Especialista de Tutoría y Orientación Educativa de la Dirección Regional de Educación Áncash, Rafael Obregón; Especialista de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud Mental, Ewi Paola Ardiles Aguilar; Juez Superior Sala Civil de la Corte Superior de Justicia Áncash, Hayde Huerta Suárez y el representante de la región policial P.N.P Áncash, Lucio Alarcón Tarrillo.

El Foro tuvo como resultado los compromisos de autoridades y funcionarios con los niños, niñas y adolescentes.

Los compromisos fueron los siguientes: reactivar el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) regional por la Gerencia de Desarrollo Social en coordinación con el Consejo Regional por los de los Niños, Niñas y Adolescentes; incorporar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) en espacios de diálogo para promover su participación a cargo de la MCLCP Áncash; impulsar iniciativas para mejorar la conectividad de internet, implementación y difusión del SISEVE, comunicar los resultados a las UGEL´s para asegurar el monitoreo a los docentes sobre la comunicación con sus alumnos e impulsar el Programa Formativo con grupos de diálogos de NNA a cargo del especialista en tutoría y orientación educativa de la Dirección Regional de Educación.

Otros de los compromisos fue la difusión del plan comunicacional sobre el uso del servicio del Centro Mental Comunitario por la especialista de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud. Asimismo; el de tratar los casos de violencia con enfoque intercultural y de género a cargo de la Juez Superior de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Áncash y el impulso de políticas de prevención para minimizar y erradicar la violencia por la Región Policial de la PNP - Áncash