Apurímac, 5 de noviembre de 2025. – La Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA) realizó una reunión de coordinación con los integrantes del Comité de Vigilancia y actores involucrados en el proceso de Evaluación Docente programado para noviembre, en el marco de la Ley N.º 29944 – Ley de Reforma Magisterial.
El encuentro fue presidido por Edwin Mantilla Llerena, presidente del Comité, y contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), monitoras del MINEDU, funcionarios de la DREA y miembros del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE). Entre ellos, destacó la presencia de Genara Ugarte Loaiza, secretaria ejecutiva de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Apurímac, quien participa como miembro titular del Comité de Vigilancia en representación de la sociedad civil organizada.
Durante la reunión, se informó que las evaluaciones de acceso a la Carrera Magisterial se desarrollarán el 16 de noviembre en la Institución Educativa Las Mercedes, mientras que las evaluaciones de ascenso y nombramiento en CETPROs se realizarán el 23 de noviembre en las instituciones Las Mercedes y MAJESA. En total, se habilitarán 46 aulas y se garantizará el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y transparencia establecidas por el MINEDU.
En su intervención, la representante de la MCLCP destacó el compromiso de las instituciones participantes en la mejora de la organización y acompañamiento de los procesos, así como la capacidad operativa del INEI en la conducción técnica y logística de las evaluaciones. Asimismo, subrayó la importancia del rol vigilante del Comité, orientado a fortalecer la confianza ciudadana en los procesos de evaluación.
También se acordó solicitar al MINEDU y al INEI reforzar la comunicación con los docentes participantes respecto a los requisitos obligatorios para el ingreso a los locales de evaluación, recordando que el porte de objetos no permitidos podría constituir causal de anulación del examen.
Finalmente, se dispuso la realización de una capacitación virtual el 7 de noviembre, dirigida al COPARE y al Comité de Vigilancia, así como la emisión de credenciales oficiales por parte del INEI, a fin de formalizar las funciones de observación y control durante el desarrollo de las pruebas.
Con estas acciones, la DREA Apurímac reafirma su compromiso institucional de asegurar procesos de evaluación docente transparentes, ordenados y justos, en articulación con el MINEDU, el INEI, el COPARE y la MCLCP, fortaleciendo la confianza pública en la carrera magisterial.
