La MCLCP Ayacucho a través de la mesa temática de Derechos Humanos, cultura de paz y reparaciones realizó el foro Retos e implicancias en los avances de los derechos humanos, reparaciones y búsqueda de personas desaparecidas a XXI años de la presentación del informe de la CVR, con el objetivo de visibilizar los avances, retos y retrocesos en materia de memoria, Derechos humanos, reparaciones, búsqueda y las investigaciones.
La coordinadora de la MCLCP-Ayacucho, Edith Villarreal Molero, dio la bienvenida e indicó que en el XXI aniversario de la entrega del informe de la CVR, existe una preocupación por el lento y parcial cumplimiento de las recomendaciones formuladas, lo cual se expresa en miles de víctimas y familiares que continúan a la espera de justicia y reparación integral efectiva. Esta situación, sumada a que persisten las condiciones en las que se desarrolló el conflicto armado interno, no permite que se generen las garantías de no repetición de violaciones a los derechos humanos.
Exposiciones:
I Exposición: Memoria, Derechos humanos y reparaciones desde la responsabilidad del GRA y los Gobiernos Locales: La Presentación estuvo a cargo del gerente regional de Desarrollo Social, César Paipay Eyzaguirre y el gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad provincial de Huamanga, Fredy Mauricio, explicaron las reparaciones en salud, educación y vivienda, colectivas, simbólicas, promoción y acceso habitacional, campañas de registro único de víctimas y salud mental.
II Exposición: Avance en la restitución y búsqueda de las personas desaparecidas, estuvo a cargo de la Dirección General de búsqueda del MINJUS.
III Exposición: Derechos humanos e implicancias ante la aprobación de la Ley N°6951/2023-CR en los avances de justicia y respeto a la dignidad de las victimas logrados. La exposición estuvo a cargo de Mario Escriba.
IV Exposición: Resultados y avances de las investigaciones de delitos contra lesa humanidad en la región Ayacucho con el nuevo código procesal penal. La exposición estuvo a cargo de la Ministerio Publico Fiscalía De Derechos Humanos e interculturalidad.
La principal conclusión del evento es que a 21 años de la entrega del Informe de la CVR, las brechas sociales y económicas persisten en la sociedad peruana junto al racismo y la discriminación estructural, y que el acceso de las víctimas y sus familiares a la justicia y reparación es un camino lento y revictimizante. Muestra de ello es que más de 19 mil personas continúan desaparecidas y siguen siendo buscadas por sus familiares, o la demora en la identificación de restos humanos, sin que el Estado proporcione suficientes recursos para este fin. Las autoridades deben garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las graves violaciones de derechos humanos que ocurrieron durante el conflicto armado interno, así como de aquellas que se han producido en los últimos años.