En el marco del conversatorio virtual “Logros, dificultades y propuestas para una educación de calidad en tiempos de pandemia”
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Cusco, representada por la Coordinadora Regional, Amparo Vargas Flores, planteó un conjunto de importantes propuestas relacionadas al servicio educativo que reciben niñas y niños de diferentes niveles escolares cusqueños, más aún bajo las actuales condiciones provocadas por la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país y en especial la región. La representante participó en calidad de panelista en el conversatorio organizado por la Asociación Civil Inti Runakunaq Wasin.
Aspectos relacionados a la apuesta por la educación comunitaria articulada con la salud, seguridad alimentaria, anemia, desnutrición crónica infantil, acceso a vacunas, impulso a los espacios de participación, acceso a la identidad, la dosificación de los horarios pedagógicos, para alumnos, para docentes y directores, la alfabetización digital para padres y madres de familia , la lucha contra la violencia en todas sus formas, la descentralización educativa con enfoque territorial y el acceso a la educación remota en la zona rural con un esfuerzo articulado entre las unidades de gestión educativa y los gobiernos locales, fue el aporte realizado desde la Mesa de Concertación ante el auditorio virtual.
“Es importante promover los espacios de participación a padres, niñas, niños y adolescentes para lograr un nivel de intervención significativo; reforzar el poder de decisión a los padres de familia y a los propios niños respetando su percepción respecto al servicio de educativo en sus ámbitos territoriales y atendiendo sus demandas; en ese sentido, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza va a organizar una serie de diálogos durante el presente año sobre este y otros temas que estén relacionados con los derechos fundamentales de las personas para un desarrollo integral ” mencionó Amparo Vargas y reiteró el compromiso de la institución que representa para con los segmentos vulnerables de la sociedad.
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza del Cusco, organiza, participa y alienta de manera permanente en labores de articulación de las organizaciones a nivel regional, más aún si se tratan de espacios de diálogo y propuestas relacionadas a la problemática en las distintas dimensiones como la económica, salud, y es este caso en la dimensión social - educativa relacionada a su actual situación con la finalidad de superarlas, en especial bajo la actual coyuntura pandémica, la cual requiere de herramientas informáticas entre otras.
La MCLCP se creó el año 2001 con la finalidad de concertar y promover acuerdos que contribuyen a lograr una “Vida Digna para todas y todos”. Funciona como un sistema nacional y descentralizado, con presencia en todas las regiones del país, y desde su creación hasta la fecha viene trabajando en el marco de la concertación y la promoción de los Acuerdos de Gobernabilidad a nivel nacional, regional y local.