Con el propósito de impulsar un conjunto de propuestas que atiendan la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de cara a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos y todas, el Ministerio de Educación, la sociedad civil así como otras instancias gubernamentales articulan una serie de estrategias orientadas a fortalecer el eje educativo con el consiguiente reconocimiento de la pertinencia cultural, el respeto a las lenguas originarias y el concepto de gestión territorial.
En ese sentido, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza se integrará al Foro Educativo que junto a otras instancias del Estado y en especial el Ministerio de Educación buscan construir una nueva política nacional de desarrollo sostenible que integre la educación en el contexto posterior a la pandemia y se afirme como un bien público que permita el reconocimiento de los seres humanos como sujetos de derecho, en la permanente búsqueda de una vida digna para todas las personas.
A través de la Coordinadora Regional Amparo Vargas Flores la Mesa de Concertación Cusco participó en el evento virtual, junto con la Dirección Desconcentrada de Cultura y representantes de las regiones de Loreto y Amazonas, a efectos de conformar el grupo impulsor por la educación y al mismo tiempo plantear un conjunto de propuestas orientadas a la inclusión educativa de las y los escolares con menores recursos y posibilidades de acceso a la misma y el respectivo cierre de brechas que en el actual contexto de emergencia sanitaria se ha acrecentado.
De esta forma, mediante la formulación de alternativas y la participación articulada de las instituciones del Estado y la sociedad civil se busca abordar la problemática educativa desde diferentes aristas, a efectos de generar un conjuntos de soluciones contextuales de acuerdo a las necesidades de cada territorio, sin descuidar la participación de los involucrados y que al mismo tiempo sea factor de desarrollo e inclusión, objetivo principal que desde la Mesa de Concertación Cusco impulsamos en cada espacio de diálogo en el cual participa.