Con participación de representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco, presento de manera pública el Informe sobre el avance regional en el Seguimiento Concertado al Acuerdo de Gobernabilidad por el Cusco 2023-2026 “Reactivando procesos por una vida digna para todas las personas".
El Acuerdo de Gobernabilidad por el Cusco 2023-2026, fue suscrito por el Gobernador Regional en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 y ratificado en la sesión de instalación del Comité Ejecutivo Regional 2023 de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco, como compromiso al cierre de brechas y ejecución de medidas consideradas prioritarias para lograr el acceso a una vida digna para la población de la región.
Desde la Mesa de Concertación de Cusco se ha impulsado en el presente año el seguimiento concertado a los indicadores priorizados en las dimensiones social, económica, ambiental e Institucional, a fin de coadyuvar a lograr el ejercicio pleno de los derechos, el acceso a servicios de calidad y con pertinencia cultural, garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos con acciones de adaptación al cambio climático, la promoción de actividades económicas regionales y seguridad alimentaria; así como plantear una gestión pública transparente y eficiente.
“Hay muchas demandas regionales y es necesario priorizar; para ello la MCLCP como espacio de diálogo, convoca a todas las organizaciones como el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo y organizaciones de Adultos Mayores, entre otras a concertar, debatir e impulsar el cumplimiento al Acuerdo” señalo la coordinadora regional de la MCLCP Cusco, Carmela Chung Echevarria.
Los Acuerdos de Gobernabilidad 2023-2026 han sido impulsados principalmente por la Mesa de Concertación y desde la sociedad civil desde el año 2002, a fin de plantear compromisos entre la ciudadanía y los candidatos a la alcaldía y gobernación regional, para que, cuando lleguen a ser autoridades contribuyan al cumplimiento del Acuerdo como y a priorizar la lucha contra la pobreza con un enfoque de desarrollo humano.