En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cusco realizó el Foro Virtual: Dignidad y Derechos Humanos, con la participación de la Congresista de la República, Susel Paredes; Ex Jefa de la Oficina Defensorial de Cusco,Rosa Santa Cruz; el Presidente de Más Igualdad Perú, Fhran Medina; el coordinador de Fraternidad Trans Masculina Cusco, José Mauricio Baez.
En la moderación nos acompañaron Julissa Avellaneda de Féminas Cusco; Erikson Gutiérrez, Responsable de la Clínica Jurídica de la Universidad Continental y Serly Figueroa Coordinadora de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Continental de Cusco.
El Foro permitió analizar la vulneración de derechos de las personas de la comunidad LGTBIQ+ a nivel nacional y regional; la normatividad internacional y nacional en relación a ello y la protección del derecho a la identidad en el Perú, entre otros temas.
La coordinadora regional de la MCLCP Cusco, Carmela Chung Echevarría, mencionó en las conclusiones que no hay una respuesta del Estado frente a la violación de derechos de la comunidad LGTBIQ+ por lo que se requiere implementar medidas y mecanismos legales que garanticen la protección de esta. Asimismo, existen constructos sociales que se tienen que cambiar en la mentalidad de las personas para no seguir vulnerando a la comunidad y se debe continuar trabajando con los operadores de justicia.