El pasado 24 de enero, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, el gobernador regional, Antonio Leónidas Pulgar Lucas, ratificó el Acuerdo de Gobernabilidad Regional Concertado Huánuco 2023 – 2026, en la ceremonia participó Severo Tiburcio Soto y Juan Carlos Gonzales Tacza, coordinador regional y secretario técnico, ambos de la MCLCP de Huánuco, así como miembros del Comité Ejecutivo Regional (CER).
De esta manera, el gobernador regional se comprometió a coordinar acciones, con el propósito de ejecutar los indicadores planteados en el Acuerdo de Gobernabilidad, los cuales contribuirán a mejorar las condiciones de vida de las personas de la región. “Trabajaremos de manera articulada para cerrar las brechas de cada sector, para otorgar una vida digna de calidad, inclusiva para todas las personas”, sostuvo Pulgar.
Es preciso recordar que, los Acuerdos de Gobernabilidad son un conjunto específico de compromisos son suscritos por los actores políticos que postulan al gobierno regional, local o nacional, tienen por finalidad; contribuir al bienestar de la población y a la gobernabilidad de la jurisdicción política, más allá del momento electoral. El Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco se ha construido en función a las dimensiones del desarrollo humano: social, ambiental, económico e institucional, contiene 19 propuestas políticas regionales, 74 resultados, 126 indicadores y 130 metas a alcanzar al 2026; y a su vez está vinculado a las políticas de estado del Acuerdo Nacional y el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco al 2023, entre otros para su mejor sustento.
Su importancia radica en garantizar el seguimiento concertado para su cumplimiento e implementación, el cual busca cerrar brechas de desigualdad, acceso a la identidad, salud, educación de calidad, protección frente a la violencia, entre otros.
Adicionalmente, el gobernador regional también reconoció al Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP Huánuco para periodo 2023-2026, el mismo que está conformado por instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil debidamente acreditadas.
Datos importantes:
En la ceremonia estuvieron presentes los representantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (CTVC), equipo de la Dirección Regional de Salud - Promsa, equipo del Programa Nacional Aurora, el Instituto Nacional de Estadística e Informática-ODEI, representantes de la Asociación Paz y Esperanza, equipo de la Municipalidad Distrital de Pillcomarca, el Colegio de Sociólogos, Temática Joven, el Colectivo Educación Comunitaria, Foro Salud, la Red Nacional de Promoción de la Mujer, miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente. Representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (enlace territorial Huánuco), la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Asociación Regional de Personas con Discapacidad "Inclusión Región Huánuco", Dirección Regional de Búsqueda de Personas - MINJUSDH, el Instituto de Desarrollo Local (IDEL), el Consejo Regional de la Juventud, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), equipo de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, CIVP Deportivo, Diócesis de Huánuco, representantes de la Iglesia Católica, Business Dyanamics Hub, actores del sector privado, Organización de Mujeres Víctimas de la Violencia Política (OMAVIPO), miembros del Programa Nacional Juntos y el equipo de la Mesa de Concertación Distrital de Amarilis.