Lambayeque, 17 de junio de 2025.- Con la participación de representantes de los sectores del Estado y organizaciones de la sociedad civil se dio una nueva sesión del CER-MCLCP-Lambayeque, liderada por Luis Montenegro coordinador regional de la MCLCP Lambayeque, y donde el director departamental del INEI-Lambayeque, Oscar Cervera presentó los principales resultados de pobreza.
Según Cervera, la pobreza monetaria en la región Lambayeque pasó de 17.9% en el 2023 a 14.0% en el 2024, cifra que representa una reducción, pero aún no se alcanza el porcentaje de pre-pandemia.
Cervera también informó que la pobreza se mide a través del gasto en bienes y servicios que realizan las personas. Son pobres monetarios las personas cuyos gastos son insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica que actualmente asciende a 454 soles por persona al mes.
Por otro lado, Miriam Moran, coordinadora territorial del MIDIS-Lambayeque comentó que cerca de 24 mil hogares en la región Lambayeque reciben subvención económica a través de los diversos programas. Indicó además que como parte de la política de inclusión social es tener un registro nominal de la población pobre a fin de mejorar sus estrategias de intervención.
Es importante señalar el próximo Censo de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas se realizará entre septiembre y octubre de 2025.