Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP de Loreto sesiona para dialogar sobre avances en el 2024

El 11 de diciembre se realizó la octava y última reunión ordinaria del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Loreto, correspondiente al año 2024, liderada por la coordinadora regional, Carmen Arévalo, y con la participación de representantes de diversas instituciones del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil.

Carmen Arévalo mencionó que ha sido un año bastante satisfactorio, con logros pese a los pocos recursos asignados para la Mesa, desarrollando actividades y procesos en el marco del Acuerdo de Gobernabilidad de Loreto 2023-2026. Los resultados se visualizan en tres dimensiones: social, ambiental e institucional.

En la dimensión social destaca el trabajo de seguimiento concertado al eje de educación en la región. Durante el 2024, MCLCP Loreto desarrolló  la consulta del Buen inicio del Año escolar 2024 y el seguimiento a la evolución de logros de aprendizaje, cuyos resultados fueron recogidos para el Reporte de seguimiento concertado a los indicadores de Educación en el marco del Acuerdo de Gobernabilidad de Loreto al 2023. Este reporte fue diagramado y presentado con el apoyo de  la Asociación Transparencia.

En el eje de salud se realizó el seguimiento a los indicadores regionales y se elaboró la Alerta sobre Cobertura de Inmunizaciones en menores de 3 años y adultos mayores en articulación, en articulación con la organización Voces Ciudadanas. De la misma manera, se elaboró el Reporte de seguimiento concertado a los indicadores de Salud (Anemia, DCI, Mortalidad materno infantil, Inmunizaciones, Embarazo adolescente, Control CRED y agua segura) en el marco del Acuerdo de Gobernabilidad de Loreto al 2023, diagramado con el apoyo de la Asociación Transparencia.

En cuanto al tema ambiental la MCLCP participó de las reuniones técnicas en biodiversidad y recursos forestales e hídricos, además de ser parte de la Red Anticorrupción Forestal. En el eje institucional resaltan las veedurías realizadas a obras como la I.E. Rosa Agustina Donayre De Morey, el Instituto Tecnológico Pedro Del A. Hidalgo, Hospital Apoyo Iquitos Cesar Garayar, etc, en el marco de la Red de Integridad.

En la sesión participaron representantes de la Gerencia Regional de Educación  y de Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), quienes presentaron puntos de mejora y debilidades encontradas en el sector educativo.