Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Encuentro Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Región lima

La MCLCP Región Lima en alianza con CEDEPAS NORTE con éxito llevó a cabo el Encuentro Regional de Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza 2024.


El Encuentro Regional de Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza Región Lima fue desarrollado el día miércoles 27 de noviembre  y estuvo presidido por el Coordinador Regional, Juan Carlos Nicho Virú; el  Coordinador de Proyecto de Cedepas Norte, Manuel Sanchez Agreda y la Consejera Regional de la provincia de Cajatambo, Susana Solórzano Mugruza.

El evento tuvo como principales objetivos:

- Fortalecer la institucionalidad de la MCLCP en la Región Lima.

- Identificación de Problemas y concertar propuestas de alternativas para la Lucha contra la Pobreza y desarrollo en la Región Lima.

- Socialización del Proyecto Perú Conversa - IDEA Perú.

- Lograr compromisos de trabajo concertado desde lo distrital, provincial, regional para lo Nacional.

Se contó con la participación de coordinadores de las Mesas Provinciales: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Oyón, Huaura - Huacho y Huaral; coordinadores de las Mesas Distritales: Supe Pueblo, Huaura, Santa María, Sayán y Santa Rosa de Quives; así como representantes de  instituciones aliadas.

Durante el evento CEDEPAS NORTE realizó la presentación del Proyecto Perú Conversa, que cuenta con el apoyo de IDEA Internacional: “Región Lima Conversa”. Los participantes dialogaron sobre las propuestas de salida a la crisis política nacional, mediante el diálogo y la defensa de la democracia.

El secretario técnico de la MCLCP Región Lima, Nelston Janco Capajaña, presentó el resumen del I Reporte de Acuerdo de Gobernabilidad 2023 -2026 por dimensión (Social, Económica, Institucional y Ambiental); como parte de la dinámica de trabajo de grupos se concretó la Priorización de Propuestas para el año 2025 conforme a las dimensiones señaladas.

Los coordinadores de las mesas locales, como parte de su compromiso con la MCLCP, dieron a conocer mediante un breve informe  la situación y problemática que suscitan en las zonas que ellos representan; poniendo más enfoque en lo relacionado al tema de inseguridad ciudadana, disponibilidad de recursos hídricos, acceso a un sistema de salud adecuado, necesidad de saneamiento básico, preocupación por la problemática en el sector de educación, seguridad alimentaria y cierre de brechas en los indicadores de anemia, desnutrición, logros de aprendizaje, pobreza y otros.

La MCLCP RL agradece a todos los participantes del evento por su compromiso para con la concertación y lucha contra la pobreza.