Lima, noviembre de 2025. Con el objetivo de promover un diálogo nacional que permita fortalecer las políticas públicas a favor de las niñas, niños y adolescentes (NNA), se realizará el II Foro Nacional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia “Desafíos de la Agenda 2026-2031”, los días 27 y 28 de noviembre de 2025,.en el auditorio de la Comunidad Andina ( Av. Paseo de la República 3895, San Isidro – Perú).
El objetivo central es generar un espacio de diálogo, reflexión y balance sobre la implementación de políticas de protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia, identificando los desafíos y prioridades para el periodo 2026-2031.
En el 2025, el Foro se desarrolla en un escenario rumbo a los próximos 5 años, que exige renovar los compromisos del Estado y la sociedad para asegurar la continuidad de las políticas públicas dirigidas a las niñas, niños y adolescentes. Aunque el Perú ha suscrito la Convención sobre los Derechos del Niño, sus protocolos y diversos tratados internacionales, y cuenta con un marco normativo sólido —como la Constitución y el Código de los Niños y Adolescentes— persisten importantes brechas en materia de implementación, financiamiento y calidad de los servicios. Miles de niñas, niños y adolescentes continúan enfrentando pobreza, exclusión, violencia, trabajo infantil, desprotección familiar o acceso insuficiente a servicios educativos y de salud.
En ese marco, el Foro busca reforzar la necesidad de una acción articulada entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado, organismos internacionales y las propias organizaciones de NNA, para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país frente a la CDN, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las recomendaciones de los sistemas internacionales de derechos humanos.
Organizaciones de sociedad civil, instituciones públicas, cooperación internacional, colectivos de NNA y especialistas de diversas regiones del país participarán en esta segunda edición del Foro, un espacio de concertación orientado a reflexionar sobre los avances, retos y prioridades para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Perú.
Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita en la plataforma oficial: https://porlosderechosdelainfancia.pe/