El grupo de seguimiento concertado a los programas estratégicos presupuestales en el departamento de Moquegua se reunió recientemente en las instalaciones de la Mesa de Concertación, para realizar un análisis de indicadores del programa articulado nutricional, salud materna neonatal y acceso a la identidad.
Mediante esta reunión, se informó que la desnutrición crónica infantil en la región presenta una tendencia a su disminución en los últimos cinco años, así del 5.7% en el año 2011 pasó a 3.5% en el 2015.En este punto se acentuó que los problemas de saneamiento básico se traducen en la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA), que son las que generan desnutrición infantil.La proporción de hogares que cuentan con saneamiento básico en el 2010 registró el 89.1%, mientras que en el 2015, se registró un 95.3%; esta medición se refiere a infraestructura mas no la calidad de agua que se recibe en los hogares.
Mientras que la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad presenta un incremento desde el año 2014 en la región, en el 2015 llegó al 39.3%, acercándose al promedio nacional, pese al incremento en el porcentaje de niñas y niños de 6 a 36 meses que recibieron suplementos de hierro. La representante de la Gerencia Regional de Salud; Sofía Flores, menciona que aún persiste la creencia en las madres de familia de que los micronutrientes cambian el sabor de los alimentos. Es preciso detallar que el 100 % de niños y niñas que se atienden en los establecimientos del Ministerio de Salud reciben los suplementos multinutrientes; sin embargo no sucede igual con los pacientes de EsSalud.
Asimismo, en la reunión se hizo hincapié en que la obesidad infantil en Moquegua se ha convertido en un problema que va en aumento. A razón de ello el sector salud está ejecutando talleres de alimentación saludable en Instituciones Educativas.
Respecto al Programa Salud Materno Neonatal, el parto institucional (atendido en un centro de salud) se incrementó de 83.2% en 2010 a 93.4% en el 2015, lo que contribuye en la reducción de la mortalidad materna. Esto se debe al trabajo que efectúa el personal de salud al realizar seguimiento domiciliario de las pacientes gestantes.
En cuanto a los indicadores asociados al programa acceso a la identidad, en el 2010 se registró que el 2.7 % de niños de 6 a 59 meses no estaban inscritos en las municipalidades o la Oficina Registral del RENIEC; sin embargo, en el 2015 la tendencia ha descendido a 1.0%.
Luego del análisis realizado, el Grupo de Seguimiento Concertado a los programas estratégicos presupuestales, se llegaron a los siguientes acuerdos:
- Instar a EsSalud Moquegua para que efectivice la distribución de Multinutrientes a niños de 6 a 36 meses que se son atendidos por esta entidad.
- Solicitar a través de una Ordenanza Municipal la prohibición de venta de comida chatarra a los alrededores de las IIEE y la operatividad de Kioscos Saludables en colegios.
- Establecer estrategias de Promoción de la salud a través de la “Semana de la Promoción de la salud”, en el que se sensibilicen temas relacionados a nutrición, alimentación saludable, Lactancia materna, prevención contra el cáncer; entre otros.
- Proponer políticas de agua saludable. Sensibilizar al Gobierno Regional y Gobiernos Municipales para la priorización de Proyectos de Inversión Social – Obras de Saneamiento básico (agua y desagüe) y Plantas de Tratamiento de agua.
Cabe resaltar que quienes conforman el Grupo de Seguimiento Concertado de la Dimensión Social son:
- Jorge Luis Hernández Velarde Defensor del Pueblo
- Jesús Cledi Puma Urrutia Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones
- Soledad Mendoza Manchego Gerencia Regional de Educación
- Carmen Rosa Salazar Coloma I.S.P. Mercedes Cabello de Carbonera
- Ricardina Marroquín de Zirena Liga de Lucha contra el Cáncer
- Lisandro Cutipa Gómez PRONABEC
- Milagros Berrios Valdivia Colegio Profesional de Obstetras
- Antonieta Risco Esquen Colegio Profesional de Nutricionistas
- Miguel Ángel Ríos Santos Policía Nacional del Perú
- Silvano Huacan Flores Gerencia Regional Agraria
- Bonqju Song Gerencia Regional Agraria
- Oscar Gámez Rodríguez MIDIS
- Antonio Peñaloza Carrillo Gerencia Regional de Trabajo
- Roxana Contreras Salas Poder Judicial
- Yukio Dongo Esquivel SIS
- Katerine Quiroz Ochoa Gobierno Regional de Moquegua
- Lic. Sofía Flores Mancilla Gerencia Regional de Salud
- Juan Carlos Noguera Arratea Gerencia Regional de Salud