Pasco, 16 de octubre de 2025. — En el marco de las sesiones del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Pasco participó el pasado 15 de octubre en una jornada de trabajo dedicada al inicio del proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036.
La reunión se realizó en las instalaciones de la Dirección Regional de Educación de Pasco (DREP) y contó con la presencia de la Sra. Elsa Guevara, coordinadora macroregional centro del Consejo Nacional de Educación (CNE); el director y funcionarios de la DREP; el subgerente de Planeamiento Estratégico y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Pasco; los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Pasco, Oxapampa, Daniel Alcides Carrión y Puerto Bermúdez; así como representantes de las instituciones miembros del COPARE.
Durante la sesión, se abordaron los lineamientos y la metodología propuesta por el CNE para la formulación del Proyecto Educativo Regional y los Proyectos Educativos Locales. La representante del CNE destacó la importancia de fortalecer los Consejos Participativos Locales de Educación, tomar como referencia los objetivos y acciones estratégicas del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036) y del Plan de Desarrollo Concertado Regional al 2034 (PDRC), además de promover alianzas multisectoriales que garanticen una amplia participación y el apoyo técnico, logístico y financiero necesario.
En el encuentro, el equipo técnico de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Pasco presentó el contenido del recientemente aprobado Plan de Desarrollo Concertado Regional al 2034, que incluye metas e indicadores vinculados al sector educativo. Se remarcó que el PER y los Proyectos Educativos Locales deberán responder a las peculiaridades y prioridades educativas regionales y locales.
Como resultado de la sesión, el Gobierno Regional de Pasco, a través de su Subgerencia de Planeamiento Estratégico, se comprometió a gestionar la asignación presupuestal necesaria para el desarrollo de las actividades vinculadas al proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional y los Proyectos Locales. Por su parte, la Dirección Regional de Educación expresó su disposición para facilitar y coordinar el proceso participativo e interinstitucional que permita concretar dichos instrumentos de planificación educativa.
Finalmente, la MCLCP Pasco reafirmó su voluntad de colaborar activamente en este proceso, poniendo a disposición su experiencia, capacidad técnica y redes de articulación para promover la participación de la sociedad civil en la construcción del Proyecto Educativo Regional, herramienta clave para cerrar brechas y garantizar una educación de calidad con equidad en la región.