La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Tumbes convocó a diversas instituciones del Estado, sociedad civil y agentes cooperantes a la jornada de sensibilización con la finalidad de reactivar el funcionamiento de la Red de Acción por los Niños, Niñas y Adolescentes de Tumbes(REDNNAT) y articular acciones que permitan superar las brechas recurrentes y emergentes para garantizar la protección y atención de los derechos de la niñez y adolescencia en la región norteña.
Durante la reunión, la secretaría técnica de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - Tumbes, presentó el diagnóstico situacional de los niños, niñas y adolescentes en los temas de salud, educación ,protección y participación ciudadana. Entre los principales datos recurrentes en la región se observa la alta prevalencia de anemia infantil (39.7%), los bajos logros de aprendizaje en educación básica regular en comprensión lectora(21.5%) y en matemáticas (5.4%), el incremento de la violencia en diversas formas, así como el impacto del incremento de la pobreza en los niños, niñas y adolescentes.
A la jornada asistieron representantes de instituciones como el Ministerio de desarrollo e inclusión social, Programa Nacional Aurora, Policía Nacional ,Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, Ministerio Público, ONG Aldeas infantiles, UNICEF, Defensoría del pueblo, entre otras organizaciones.
Cabe resaltar la importancia de retomar las actividades de la Red, que impulsará la actualización de la política regional de niñez y adolescencia (PRANNAT), cuya vigencia culminó en el 2021 y constituye un instrumento de gestión regional prioritario para la planificación e implementación de las intervenciones que contribuyan a superar las brechas existente y avanzar hacia un desarrollo integral.
Cabe indicar que la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Unicef, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - Tumbes y ONG Aldeas infantiles, impulsarán las actividades de la Red.