Como parte de la formulación de los nuevos acuerdos de gobernabilidad, integrantes de la MCLCP de Ucayali se reunieron para trabajar en la propuesta de la dimensión del desarrollo económico de la región. La coordinadora de la MCLCP de Ucayali, Silvia Sandoval Guerrero, saludó la participación del FED, Colegio Médico, Gerencia de Desarrollo Económico del GOREU.
Algunas propuestas que vienen siendo analizadas por el grupo y que serían concertadas con las organizaciones y partidos políticos son:
El Gobierno Regional de Ucayali, conjuntamente con la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali, promoverán el uso masivo del comercio electrónico, Inteligencia comercial y Plataformas en línea.
▪ Promover actividades de acción cívica, conjuntamente con la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali, con la finalidad de iniciar un comercio de productos de primera necesidad para las zonas fronterizas de la región.
▪ Se regulará el uso de la web general de ventas de productos ucayalinos, así como la promoción y difusión de este portal general. A este portal general estarán vinculados las páginas web de cada comercio con sus productos y servicios.
▪ Adaptar la comercialización a medios alternativos soportados en plataformas electrónicas que conectan al productor con el consumidor: Aplicaciones para comercio electrónico y mecanismos alternativos de distribución de alimento.
▪ Generar campañas de consumo de los productos regionales por redes sociales.
▪ Promover Bolsa de Productos (Venta adelantada sin presencia del producto) para evitar la aglomeración de personas en lugares de comercio.
▪ Mercado de abastos con protocolos y medidas de bioseguridad.
▪ Capacitaciones en comercio electrónico, inteligencia comercial, uso de herramientas virtuales, entre otros
Asesoramiento a las empresas a fuentes de financiamiento que oferta el Estado y entidades financieras.
▪ Asistencia Técnica para formalización de emprendimientos.
▪ Asesoría en la formulación e implementación de planes de vigilancia, prevención y control del COVID19.
▪ Asesoría en la implementación de protocolos de bioseguridad e inocuidad alimentaria
▪ Asesorías de Acercamiento entre sectores claves y las MYPE.
▪ Asesoría en gestión empresarial para su articulación a mercados de compras públicas.
▪ Asesoría de acceso créditos Reactiva Perú.
.Pan regional y promoción del turismo
▪ Asesoría en la digitalización de los procedimientos de acceso a las plataformas virtuales de SUNAT.
▪ Servicio de capacitación y asistencia técnica en herramientas de tecnología digital.
▪ Capacitación a los empresarios en el uso de la computadora en la gestión del negocio.
▪ Generar información que permita determinar la situación productiva y financiera de MIPYMES de confecciones, metalmecánica y otras actividades relevantes, así como su número, empleo, tamaño y ubicación.
▪ Digitalizar las empresas locales tanto en gestión de marketing como en sus procesos productivos.
▪ Elaborar un diagnóstico de la posición competitiva de las empresas de la región Ucayali, como herramienta de gestión para la toma de decisiones.
Promover lugares turísticos para su reconocimiento.