Con participación de actores de la sociedad civil como: adultos mayores, vaso de leche, comedor popular, juntas vecinales, juntas de administración de agua y saneamiento, asistentes técnicos municipales etc de los distritos de Huipoca, Neshuya, Boquerón y Padre abad. Se inicio con la mesa de honor representantes de CEDRO de la MCLCP de Ucayali, Municipalidad Provincial , Gonzalo Falla de CEDRO dio las palabras de bienvenida y Jorge Guevara de la MCLCP-Ucayali dio la apertura del taller indicando el presupuesto para el DIT de 8,800 soles a diferencia que en Coronel Portillo pasan el millón de soles y Atalaya el medio millón de soles para cierre de brechas en anemia pero el desafío en el presente taller es tener propuestas para fortalecer la sociedad civil y cerrar brechas en agua segura, residuos sólidos y anemia, conociendo que Ucayali solo cuenta con 4% de agua segura y la anemia en Padre Abad esta en el 34.5% actualmente y con sistema de agua en disputa en los tribunales con actos de corrupción.
Luego de las explicaciones de Gonzalo Falla y el consultor de CEDRO se dieron 4 mesas de trabajo para hacer las propuestas en los actores según su influencia e interés alto y bajo y las propuestas en priorizar los espacios de concertación y propuestas de estrategias para mejorar la participación ciudadana.
Los grupos de trabajo luego de la deliberación propusieron las instituciones que tienen influencia alta e interés alto en agua son: las Juntas Administradores de Agua y Saneamiento(JAAS) , los ATM, Juntas vecinales, SUNASS, ALA, ANA , Municipalidades, Dirección Regional de Salud.
Con interés bajo e influencia bajo pusieron a las organizaciones agrarias, asociación de cacaoteros, COCEPU, OLAMSA, APAFA, Qali Warma etc.
Con respecto a los espacios de concertación que se priorizaron son: los presupuestos participativos basado en resultados, las audiencias de rendiciones de las cuentas, Consejos Distritales de Seguridad donde participa la sociedad civil organizada en lo que se prioriza el mas importante es el presupuesto participativo y las estrategias son: Conformar comités de vigilancia del servicio del agua para monitoreo, fortalecimiento de las capacidades de las JASS y ATM, continuar el monitoreo del agua segura por DIRESA, Municipalidad y SUNASS entre otras propuestas.
Siendo las 5.30 pm se concluye el taller con la foto oficial.
Se retorna a Pucallpa las 6.00 pm llegando a las 9.20 pm de la noche.
Los viáticos y pasajes por comisión de servicios fueron asignados por ONG-CEDRO.
Conclusiones.
Se realizaron el seguimiento a los acuerdos de gobernabilidad de Padre Abad para hacer la propuesta de ordenanza provincial. Se adjunta informe técnico.
Se realizó el taller de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en un total de 30 personas con propuestas para el fortalecimiento institucional.
Recomendaciones.
Continuar con el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil para cerrar las brechas sociales como el agua y saneamiento, anemia y residuos sólidos.