Abancay, 16 de octubre de 2025.
En la sede de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Apurímac, se llevó a cabo la reunión de la Comisión Comunicacional del Componente 4 – Gobernanza del Proyecto Agua para Abancay “Ruta del Agua”, con la participación de representantes del FED-MIDIS, Helvetas, EPS Emusap, SUNASS, MPA, Eco Energía y el equipo técnico de la MCLCP Apurímac.
El encuentro permitió reafirmar el compromiso de las instituciones de fortalecer la estrategia interinstitucional “Ruta del Agua” como modelo educativo, ambiental y de gobernanza hídrica, que promueve el conocimiento, la valoración y la protección del recurso agua en comunidades e instituciones educativas del ámbito de Abancay.
Durante la reunión se destacó la necesidad de desarrollar una sistematización integral de la experiencia “Ruta del Agua”, que documente los logros, aprendizajes y puntos críticos de las intervenciones realizadas. Este trabajo servirá como insumo técnico para la Dirección Regional de Educación (DREA) y la UGEL Abancay, a fin de fortalecer el enfoque de agua segura, cloración, ecosistemas y sostenibilidad ambiental en la currículo educativo. La sistematización permitirá también visibilizar los aportes y responsabilidades de cada institución participante, desde la captación y tratamiento del agua hasta la conservación de la flora, fauna y ecosistemas que sostienen su producción.
Asimismo, se acordó la organización de la Feria-Concurso “Ruta del Agua 2025”, a cargo del área de Educación Sanitaria de la EPS Emusap, programada para el 14 de noviembre. La feria reunirá a 15 instituciones educativas de Abancay y Tamburco, que presentarán maquetas y proyectos derivados de sus visitas y actividades en la Ruta del Agua. La actividad contará con el apoyo de Helvetas, FED-MIDIS, Red de Salud Abancay, MPA, GRRNN-GORE, ACR Ampay y MCLCP Apurímac, quienes gestionarán materiales, premios y refrigerios para los participantes.
El espacio reafirmó la necesidad de fortalecer la institucionalidad de la estrategia “Ruta del Agua” y avanzar hacia su reconocimiento como política regional, con estructura técnica, mecanismos de monitoreo y articulación entre sectores.
