En el marco de la programación por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Apurímac, el Consejo Regional de la Mujer- COREM, han impulsado una serie de actividades entre ellas el “Pacto por la igualdad de derechos y contra la violencia hacia mujeres en Apurímac”.
Una de ellas fue la reunión en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Abancay, con participación de miembros de diversas organizaciones sociales, representantes barriales, para recoger información local relacionada a la problemática de la violencia hacia la mujer, y propuestas para lograr políticas regionales de inversión pública, para la promoción de derechos, prevención y atención frente a la violencia que se ejerce hacia las mujeres.
En un primer bloque se habló de la mujer víctima de algún tipo de violencia y se sensibilizó a buscar ayuda, la cual no es tarea fácil. Primero porque cuesta aceptar su condición de vulnerabilidad y segundo por el miedo a denunciar a su agresor ante posibles represalias.
En un segundo bloque se habló de la diferencia entre género y sexo enfocando más a los participantes a tener claras las diferencias, por último se realizó trabajos de grupo donde los participantes desde su perspectiva pudieron identificar cuáles son los aspectos prioritarios que fomentan la violencia dentro de una institución educativa y en sus organizaciones y a partir de ello plantear posibles soluciones.
Este conversatorio se lleva a cabo en las 7 provincias de la Región Apurímac, con el apoyo de las ONG Asociación Tarpurisunchis, Asociación Pro Derechos Humanos; el Centro de Emergencia Mujer y la Federación de Mujeres de la Región Apurímac.