Tamburco, 10 de octubre de 2025. - La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Apurímac participó en la Feria Educativa “La Ruta del Agua”, organizada por la Institución Educativa San Francisco Solano en la plaza principal del distrito de Tamburco.
El evento tuvo como propósito concientizar sobre el valor del agua y la importancia de su cuidado, a partir de las experiencias vividas por los estudiantes en sus visitas a las zonas de captación que abastecen al distrito.

En representación de la MCLCP Apurímac participaron la Promotora Regional y la Secretaría Técnica, quienes integraron el jurado evaluador de los stands de los estudiantes de cuarto de secundaria. Las representantes destacaron que esta iniciativa se alinea con la línea de trabajo de la MCLCP en la protección de los recursos hídricos, las cabeceras de cuenca y la incidencia frente a actividades extractivas que puedan poner en riesgo el agua. Asimismo, la institución se comprometió a difundir los resultados de la feria en sus espacios institucionales y plataformas de comunicación.
La jornada contó con la presencia de autoridades locales, representantes de la Municipalidad de Tamburco y docentes, iniciándose con una ofrenda a la Pachamama, en reconocimiento al agua como fuente de vida. Posteriormente, los estudiantes de primero a quinto de secundaria presentaron sus proyectos, mostrando maquetas, líneas de tiempo, datos científicos y materiales artísticos elaborados desde cada área curricular.
Los alumnos integraron el tema del agua en asignaturas como Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencia Política, Inglés, Quechua, Religión y Arte, evidenciando creatividad, compromiso y dominio en temas ambientales. Las exposiciones reflejaron aprendizajes obtenidos en lugares emblemáticos como las Pacchas de Tamburco, Ccarccatera, Quello Unu, el Santuario Nacional del Ampay y la laguna de Rontoccocha.

La MCLCP destacó la innovación pedagógica de la I.E. San Francisco Solano al transversalizar el tema del agua en todo el currículo escolar y promover un enfoque vivencial del aprendizaje.
“La experiencia fue inspiradora. Los estudiantes demostraron conocimiento, conciencia ambiental y un gran sentido de responsabilidad frente al agua. Es una práctica que merece ser reconocida y replicada en otras instituciones educativas”, destacó la Secretaría Técnica de la MCLCP Apurímac.
Finalmente, la MCLCP felicitó a la comunidad educativa San Francisco Solano por su compromiso con la educación ambiental y la protección del agua, reafirmando su disposición para seguir promoviendo buenas prácticas escolares y ciudadanas orientadas al cuidado de los recursos naturales y al desarrollo sostenible de la región.
