Puente Piedra, octubre de 2025. – La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Puente Piedra realizó su novena reunión ordinaria del año en el auditorio institucional del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, donde se presentaron y analizaron los resultados preliminares de la encuesta sobre servicios psicológicos en las instituciones educativas públicas de nivel primario y secundario del distrito.
El estudio, dirigido a los directores de instituciones educativas públicas básicas regulares, tuvo como objetivo identificar las brechas en la atención psicológica escolar y la presencia de profesionales en psicología. De las 41 instituciones registradas en Puente Piedra, 39 lograron aplicar la encuesta, lo que permitió obtener una muestra representativa de la situación distrital.
Entre los resultados, se destacó que el 53% de las instituciones (21 IE) cuenta con algún tipo de servicio de atención psicológica, principalmente brindado por la UGEL 04 y el programa “Psicólogo en tu cole”, aunque centrado mayormente en el nivel secundario. Sin embargo, 18 instituciones educativas aún carecen de este servicio, evidenciando una brecha que requiere atención prioritaria por parte de la UGEL 04 y la Municipalidad de Puente Piedra.
Asimismo, la encuesta identificó la distribución del personal especializado en psicología: 14 instituciones cuentan con un psicólogo, 5 con dos profesionales, una con cuatro y otra con cinco, lo que refleja desigualdad en la cobertura del servicio entre los centros educativos.
Durante la reunión también se presentó el reporte “Situación de Atención en Casos de Violencia Escolar en Instituciones Educativas Públicas de nivel primario y/o secundario de Puente Piedra”, que sistematiza información proporcionada por la UGEL 04 y la Municipalidad de Puente Piedra. El documento analiza la evolución de los casos de violencia escolar y las acciones de respuesta institucional, además de formular recomendaciones al MINEDU, UGEL 04, Municipalidad de Puente Piedra y DIRIS Lima Norte para fortalecer la prevención y atención de la violencia en el ámbito educativo.
El espacio contó con la participación de representantes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, el Colectivo de Mujeres Ñañapura, la Aldea Científica Infantil (ACI), el Centro de Emergencia Mujer (CEM) Regular Puente Piedra, INABIF, la Asociación Soluciones Jurídicas TRI R y E, y la MCLCP Lima Metropolitana.
Con esta jornada de trabajo, la MCLCP Puente Piedra reafirma su compromiso de impulsar la articulación interinstitucional para mejorar la salud mental y el bienestar de niñas, niños y adolescentes del distrito.