Abancay, 28 de octubre de 2025.- La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Apurímac participó en la visita técnica al ámbito del futuro Área de Conservación Regional (ACR) Rontoccocha, junto al congresista Paul Gutiérrez y representantes de diversas instituciones, entre ellas el Gobierno Regional de Apurímac – Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, el SERNANP, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Emusap Abancay, IDMA, Ecoenergía y autoridades comunales de Micaela Bastidas, Cruzpata y Caype, entre otras.
Durante la jornada, Edmundo López Vera, miembro del Grupo Asesor de la MCLCP Apurímac, representó institucionalmente a la Mesa, reafirmando el respaldo a la creación del ACR Rontoccocha como una medida esencial para la protección de las fuentes hídricas que abastecen a Abancay y Tamburco.
En su intervención, el representante de la MCLCP destacó que el proyecto no solo debe enfocarse en la conservación ambiental, sino también integrar iniciativas productivas sostenibles —pecuarias, agrícolas y acuícolas— que generen beneficios directos para las comunidades del entorno.

Asimismo, se sostuvo un diálogo con el congresista Paul Gutiérrez sobre la necesidad de que el Parlamento, y en particular la Comisión de Energía y Minas, adopten una postura firme frente a los petitorios mineros que se superponen al ámbito del futuro ACR, por el riesgo que representan para la seguridad hídrica regional.
Como parte del seguimiento al proceso, el representante de la MCLCP informó que el equipo técnico regional continuará profundizando en las recomendaciones y acciones necesarias para fortalecer la propuesta, entre ellas la gestión ante la ANA para la actualización del inventario de fuentes hídricas, una medida clave para garantizar la intangibilidad de la cabecera de cuenca.
La jornada concluyó con un recorrido por la laguna Rontoccocha y el bosque de queuñas, donde participaron más de veinte representantes institucionales y comunales comprometidos con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de Apurímac.
