Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Piura socializa avances del Plan Regional de Desarrollo Concertado 2025–2034

Piura, 31 octubre de 2025. – En el marco del seguimiento concertado que realiza la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Piura, a través de su Grupo Impulsor del Pacto Político por la Gobernabilidad Regional 2023–2026, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Comité Ejecutivo Regional (CER) con el propósito de socializar el Resumen Ejecutivo del Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) horizonte 2025–2034.

El encuentro contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de Piura, CEDEPAS Norte, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Cámara de Comercio y Producción de Piura, ONG Progreso, Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Radio Cutivalú, Plataforma Jesuita, y la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

Durante la presentación, Jean Ramírez explicó que el Plan de Desarrollo Concertado es un instrumento de gestión que permite el planeamiento estratégico a mediano y largo plazo, orientado al desarrollo integral y sostenible del territorio. Destacó además que este busca la articulación entre zonas urbanas y rurales, promoviendo sinergias entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de la población.

Ramírez detalló que el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua se desarrolla en cuatro etapas: comprender la realidad territorial y las aspiraciones de la población; realizar el análisis prospectivo; definir la imagen de desarrollo deseada; y establecer los objetivos y acciones estratégicas que guiarán su cumplimiento. Asimismo, indicó que el diagnóstico del plan considera dimensiones sociodemográficas, ambientales, de servicios e infraestructura, económicas, de gestión del riesgo de desastres y de gobernanza.

Por su parte, Luis Ojeda resaltó que la visión proyectada al 2034 busca que Piura sea un departamento seguro, con paz social, desarrollo inclusivo, competitivo y sostenible, donde la población acceda a servicios públicos integrales y de calidad en salud, educación y saneamiento. Señaló además que, para la elaboración del documento, se han realizado talleres participativos en todas las provincias, a fin de recoger información que permita territorializar los objetivos de acuerdo con la realidad local.

Durante el diálogo, los participantes coincidieron en la importancia de ampliar la socialización del documento a sectores más amplios de la ciudadanía, destacando que instrumentos de planificación como el PRDC deben ser conocidos no solo por las instituciones, sino también por la sociedad civil.

Como acuerdo final, se estableció la realización de una presentación pública del documento en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, así como la elaboración de una versión amigable del Plan que facilite su comprensión por parte de la población.

Con estas acciones, la MCLCP Piura reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana informada y el trabajo articulado entre los diversos actores del desarrollo regional, contribuyendo a la construcción de una visión compartida de futuro para el departamento de Piura.