Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Apurímac propone fortalecer la sostenibilidad del Plan Regional contra la Anemia con acciones de inversión pública territorial

Abancay, octubre de 2025.- En reunión de trabajo convocada por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Apurímac, representantes de instituciones públicas, programas sociales y sociedad civil coincidieron en la necesidad de fortalecer la sostenibilidad del Plan Regional para la Reducción de la Anemia, promoviendo acciones concretas de inversión pública en los territorios.

Durante la sesión, se destacó la importancia de recuperar experiencias exitosas implementadas entre los años 2005 y 2008, periodo en el cual, gracias a la articulación de actores locales y regionales, Apurímac logró reducir significativamente los índices de anemia infantil. Sin embargo, se señaló que la falta de continuidad ha generado un retroceso preocupante, alcanzando hoy a casi seis de cada diez niños menores de tres años en la región.

Entre las propuestas de sostenibilidad presentadas, se plantea impulsar la implementación de fitotoldos en comunidades altoandinas para el cultivo de verduras y hortalizas que mejoren la alimentación familiar, así como replicar la experiencia “La Tiendita del Hierro” de Curahuasi, iniciativa que promueve la venta de productos nutritivos locales como sangrecita, galletas fortificadas y alimentos promovidos por los programas sociales, en alianza con los municipios distritales.

Los participantes coincidieron en que estas acciones pueden ser presentadas ante autoridades y candidatos en el marco del proceso electoral, con el propósito de generar compromisos concretos de gestión y financiamiento que fortalezcan la sostenibilidad de las políticas públicas para enfrentar la anemia.

La MCLCP reafirmó su compromiso de articular esfuerzos interinstitucionales y promover espacios de concertación que conviertan las propuestas en resultados tangibles para mejorar la salud y la calidad de vida de la niñez apurimeña.