Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Loreto aborda temas electorales, ambientales y de salud en sesión del Comité Ejecutivo Regional

Iquitos, 29 de octubre de 2025.- En el auditorio de la Oficina Desconcentrada de Transportes y Comunicaciones de Loreto, se desarrolló la Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Loreto, con la participación de representantes del Estado y de organizaciones de la sociedad civil.

La sesión fue inaugurada por la coordinadora regional, Carmen Rosa Arévalo Salas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia del Acuerdo Nacional firmado recientemente por el Presidente de la República, como un instrumento clave para continuar con el cierre de brechas sociales en el país. En su mensaje, subrayó la necesidad de que la ciudadanía ejerza un voto informado y consciente en el próximo proceso electoral, conociendo las propuestas y planes de gobierno de los candidatos.

Asimismo, hizo un llamado a proteger los ríos y el agua, fuentes de vida para las comunidades amazónicas, actualmente amenazadas por la contaminación y la minería ilegal. En ese contexto, anunció la presentación del estudio sobre niveles de mercurio en la población del Bajo Putumayo, a cargo del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), y los compromisos asumidos en la Cumbre Amazónica del Agua, liderada por la Vicaría del Agua.

Agenda y desarrollo de la sesión

El secretario técnico de la MCLCP Loreto, Alejandro Domínguez Verde, presentó la agenda, que abordó temas electorales, ambientales y de salud pública.

La primera exposición estuvo a cargo de la Dra. Paulina Sánchez Aguilar, especialista en Educación Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien explicó los principales hitos del proceso electoral 2026, los cargos a elegirse (Presidencia, Congreso Bicameral y Parlamento Andino), así como los requisitos de postulación y el uso de la herramienta digital Voto Informado.

Seguidamente, la representante de la ORC Iquitos de la ONPE, Katerine Ramírez Galindo, informó sobre los avances en la organización del proceso electoral en Loreto, destacando la implementación del voto digital para ciudadanos que no puedan sufragar presencialmente, como personal militar, de salud y peruanos en el extranjero.

Grave situación por contaminación con mercurio en el Bajo Putumayo

El biólogo Pablo Puertas Meléndez (CINCIA) presentó los resultados del estudio sobre niveles de mercurio en la población del Bajo Putumayo, que reveló cifras alarmantes:

- 83 % de la población evaluada presenta niveles de mercurio con alto riesgo para la salud.

- 81 % de mujeres en edad reproductiva supera los límites establecidos por la OMS (2.2 mg/kg).

- 32 % de las especies de peces analizadas exceden el límite de seguridad recomendado (0.5 mg/kg).

En su intervención, Piero Celis (CINCIA) recomendó promover un consumo responsable de pescado, advirtiendo que las especies carnívoras —como los bagres— acumulan mayores concentraciones de mercurio.

El estudio plantea como medidas prioritarias: fortalecer el monitoreo ambiental y sanitario, erradicar la minería ilegal en los ríos amazónicos y promover la investigación científica y la producción sostenible.

Compromisos de la Cumbre Amazónica del Agua

A su turno, Bárbara Fraser, representante de la Vicaría del Agua, presentó los resultados de la Cumbre Amazónica del Agua, realizada del 1 al 3 de octubre en Iquitos, la cual reunió a organizaciones sociales, líderes indígenas, jóvenes y representantes de países amazónicos.

De este encuentro surgió la Declaración por el Derecho al Agua, que reafirma el compromiso de defender los territorios, ríos y vida en la Amazonía, mediante acciones como:

- Reducir las brechas de acceso al agua potable y saneamiento.

- Impulsar políticas públicas efectivas para garantizar el derecho humano al agua.

- Promover educación y sensibilización ambiental desde la ecología integral.

- Fortalecer la participación ciudadana y la articulación entre pueblos amazónicos y andinos.

Acuerdos del Comité Ejecutivo Regional

Durante la sesión, se aprobaron los siguientes acuerdos:

- Realizar una veeduría de campo a la obra del Hospital Apoyo Iquitos.

- Validar el Reporte de Indicadores de Salud 2022–2025, con énfasis en inmunizaciones, mortalidad materna y embarazo adolescente.

- Organizar un concurso de dibujo y pintura sobre Delitos Ambientales en la Amazonía dirigido a estudiantes de quinto de secundaria.

Clausura

La sesión concluyó con las palabras de la coordinadora regional Carmen Rosa Arévalo Salas, quien agradeció la participación de los asistentes y reafirmó el compromiso de la MCLCP Loreto con la transparencia, la protección ambiental y el desarrollo sostenible de la región amazónica.

La reunión culminó a las 11:30 a.m., reafirmando el espíritu de concertación y trabajo conjunto por una Amazonía libre de contaminación y con mayor justicia social.