Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Apurímac realizó taller de propuestas para la prevención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes

Con presencia de más de 50 participantes se realizó el día martes 28 de mayo, el taller regional sobre la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, dirigido a operadores del sistema de protección. El evento fue en el auditorio del Consejo Regional del Gobierno Regional de Apurímac y con la participación de instituciones públicas, ONG y organizaciones sociales, directores de Instituciones Educativas, el evento contó con el apoyo de la Asociación Tarpusunchis, así como de la Gerencia de Desarrollo social y sub Gerencia de Inclusión Social del Gobierno Regional de Apurímac.

El objetivo es formular de manera descentralizada propuestas técnicas y recomendaciones que contribuyan a solucionar los nudos críticos y/o problemas que limitan la prevención y la respuesta interinstitucional a la problemática de violencia hacia la infancia y adolescencia.

En su mensaje de bienvenida el gerente de Desarrollo social, Einer Montalvo, explicó la importancia de la Convención de los Derechos del Niño, seguidamente el coordinador regional de la MCLCP, Marco Gamarra, dio a conocer los objetivos de la campaña Buen Trato para Crecer Felices, señalando que los protagonistas de esta gran movilización son los niños niñas y adolescentes de nuestra región y el país.


La facilitación y conducción del taller estuvo a cargo de Eddie Camero de la Asociación Tarpusunchis, desarrollando dinámicas de introducción a los temas principales de los derechos del niño y las formas de violencia en las IIEE, los hogares, la comunidad, donde se visibilizan la violencia física, psicológica, sexual y violencia por redes sociales y dentro de ellas se pudo identificar la violencia directa, estructural y cultural.

Luego se procedió a los trabajos de grupo donde se desarrollaron 3 aspectos: prevención, detección, atención y restitución, identificando las principales formas de violencia, quienes son responsables de atención, así como las dificultades para la atención y que se requeriría para resolveerlas.

El taller concluyó con las palabras de Genara Ugarte, Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Concertación y Gladys Amable, Sub Gerente de Inclusión Social.