Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Red de integridad de Apurímac en marcha a su consolidación

Con gran participación de invitados especiales y técnicos, destacando la presencia de la Red de Integridad de Lambayeque representada por Sonia Arteaga, Secretaria Técnica de la MCLCP Lambayeque, y Pina Mundaca, Secretaria de la Red de Integridad, quienes compartieron su experiencia en la Red, se desarrolló la segunda reunión de la Red de Integridad de Apurímac.

Durante la jornada, se presentaron los avances en Lambayeque, entre los que destacan la realización de 22 veedurías multiactor, 13 acciones de colaboración público-privada y la participación de 22 miembros en la red. Estos esfuerzos han permitido avanzar en la culminación de obras públicas y en la reducción de riesgos de corrupción.

Asimismo, Stephanie Jerí, especialista de Transparencia, Probidad e Integridad (TPI),  resaltó la importancia de implementar estándares de integridad en la gestión pública. Jerí enfatizó en la utilidad de estos estándares para prevenir riesgos en contrataciones y fortalecer el rol de las redes de integridad en la supervisión de obras públicas. Asimismo, se compartieron enlaces de autoaprendizaje sobre módulos de integridad, subrayando la necesidad de un mayor involucramiento del Gobierno Regional, a través de sus oficinas de integridad. En ese sentido, se reconoció el compromiso de la Consejera Regional de Apurímac en este proceso.

Por otro lado, Rafael Silva, representante del equipo de la Mesa Nacional, brindó orientaciones para el plan de acción 2025 de la Red de Integridad de Apurímac, el cual contempla cinco momentos estratégicos. Además, invitó a los miembros a participar en el Curso Taller virtual programado para marzo, con el objetivo de fortalecer conocimientos sobre los estándares de integridad y fomentar la colaboración entre el sector público y privado.

Los asistentes reafirmaron su compromiso en el seguimiento de los proyectos de integridad y acordaron una próxima reunión el 25 de febrero, en la que se priorizarán las iniciativas a seguir. El encuentro contará con el respaldo continuo del equipo de la Mesa Regional de Apurímac, reafirmando el compromiso colectivo en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia en la región.