Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Mesas Regionales de la Macro Sur impulsan propuesta nacional para el Manejo Integral de Incendios Forestales

Con el propósito de difundir los avances en el manejo integral de incendios forestales y fortalecer las acciones concertadas frente a esta problemática, las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de la Macro Sur —Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno; así como el grupo de trabajo de la Dimensión Ambiental de la MCLCP Cusco— realizaron el Foro “Avances en el Manejo Integral de Incendios Forestales en la Región Cusco”, el 9 de setiembre en el auditorio de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Cusco, con participación presencial y virtual.

El evento contó con la presencia de representantes de gobiernos regionales, municipalidades, instancias técnicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), así como universidades y organizaciones de la sociedad civil.

La  Coordinadora Regional de la MCLCP Cusco, Carmela Chung Echevarría, presentó los objetivos del foro, resaltando la importancia de promover la prevención y la gestión articulada frente al incremento de incendios forestales en el marco del cambio climático. La conducción de la jornada estuvo a cargo de la Coordinadora de la Dimensión Ambiental de la MCLCP Cusco y Coordinadora del Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, Karin Kancha Sucno.

Exposiciones técnicas

En el bloque técnico, el SENAMHI presentó los escenarios de cambio climático en la Macro Sur, advirtiendo un incremento sostenido de la temperatura y alteraciones en los patrones de precipitación que elevan la vulnerabilidad de la región a los incendios forestales. El SERFOR expuso sobre la normativa vigente y la situación de los incendios en el país, destacando la necesidad de fortalecer las sanciones, la capacitación a agricultores y el monitoreo satelital de focos de calor. Por su parte, la PCM informó sobre el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, que busca articular intervenciones entre diversos sectores y niveles de gobierno para reducir riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta.

Experiencias regionales

El Comité Técnico Regional de Incendios Forestales del Cusco compartió los avances alcanzados en la elaboración de la propuesta sobre Manejo Integral del Fuego, presentada ya ante la PCM, la cual contiene lineamientos de prevención, control y atención. Asimismo, se presentaron los resultados del Proyecto de Prevención y Control de Incendios Forestales en la Región Cusco, que viene fortaleciendo brigadas locales, promoviendo prácticas sostenibles y generando información técnica para reducir la ocurrencia y el impacto de los incendios.

Acuerdo principal

El foro concluyó con un acuerdo central: respaldar e impulsar la propuesta de Manejo Integral del Fuego elaborada por el Comité Técnico Regional de Incendios Forestales de Cusco, presentada ante la PCM.

La propuesta plantea lineamientos y recomendaciones para actualizar la legislación nacional en materia de incendios forestales, reforzar la prevención y mejorar los mecanismos de control y respuesta.

En ese sentido, las Mesas de Concertación de la Macro Sur acordaron llevar esta propuesta de manera articulada ante la PCM, promoviendo la revisión normativa y los cambios necesarios que fortalezcan la política pública nacional en esta materia.

Compromiso regional

Las MCLCP de la Macro Sur reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en conjunto para que el país cuente con un marco normativo y operativo sólido en materia de manejo integral del fuego, que permita proteger los ecosistemas, salvaguardar la vida de las comunidades y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.