Tumbes, 9 de setiembre de 2025.- Con el propósito de promover un debate amplio y concertado en torno al futuro de la educación regional, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Tumbes, con el apoyo de Transparencia, desarrolló el conversatorio “Importancia de los Proyectos Educativos Regionales para el Desarrollo”. El evento reunió a representantes del Estado, organizaciones de la sociedad civil, ONG y actores políticos del gobierno regional a fin de poner en agenda política esta temática.
La jornada inició con la presentación de la alerta “Demora en la actualización del Proyecto Educativo Regional podría incrementar brechas en calidad educativa”, a cargo de la secretaria récnica de la MCLCP Tumbes, Evelyn Preciado, donde se evidencian las brechas hasta el 2023, de acuerdo a los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA).
El conversatorio contó con las intervenciones de Cecilia Ganoza, jefa de la Suboficina de la OIM en Tumbes, y Clever León, presidente del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la planificación educativa con visión de largo plazo.
Posteriormente, la coordinadora regional de la Mesa, Bertha García, abrió el espacio de diálogo entre los asistentes, quienes brindaron recomendaciones para sumar al esfuerzo de la actualización del instrumento de gestión educativa - PER al 20236, como el llamado a las autoridades correspondientes para la toma de decisión para su involucramiento en las acciones pendientes y la difusión por parte de los medios de comunicación regionales para promover su importancia a nivel social.
En el marco de las elecciones regionales de 2022, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Tumbes impulsó la suscripción de los Acuerdos de Gobernabilidad 2023 – 2026, con el propósito de promover compromisos multipartidarios orientados a garantizar una vida digna para todas las personas de la región. Dentro de esta agenda social concertada, uno de los temas de mayor prioridad es la educación, debido a las persistentes y amplias brechas que afectan la calidad y equidad en el acceso al derecho educativo en Tumbes.
Asimismo, uno de los compromisos aún vigentes es la actualización del Proyecto Educativo Regional (PER), considerado el principal instrumento orientador de la política pública en educación. Su abordaje resulta de suma importancia y requiere la participación activa de todos los actores involucrados, entre ellos la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, la Dirección Regional de Educación y el acompañamiento del Organismo Internacional para las Migraciones (OIM).