Abancay, 9 de septiembre de 2025.- La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Apurímac desarrolló una sesión del Comité Ejecutivo Regional (CER), con el objetivo de promover el diálogo interinstitucional y definir estrategias de incidencia frente a las concesiones mineras en cabeceras de cuenca, tomando como caso emblemático el área de Rontococha.
La reunión contó con la participación de la vicegobernadora regional Marisol Valer Miranda, dirigentes comunales, representantes de instituciones públicas, sociedad civil y exautoridades locales, quienes compartieron un espacio de análisis y construcción de compromisos para la defensa del agua y la protección de territorios estratégicos.
Durante la sesión se presentaron los avances del expediente del Área de Conservación Regional (ACR) Rontococha, así como las coordinaciones realizadas a nivel nacional con INGEMMET, ANA y SERNANP, que darán paso a una visita técnica programada para la quincena de septiembre.
El exalcalde Marco Gamarra recordó los estudios e inventarios hídricos elaborados hace dos décadas en la microcuenca Mariño, los cuales hoy constituyen insumos valiosos para la planificación territorial. Asimismo, planteó la necesidad de construir un plan de incidencia con acciones legales, sociales y políticas.
Por su parte, el coordinador alterno Hernán Sánchez destacó que, si bien las concesiones mineras ya otorgadas configuran un escenario legal complejo, aún existen mecanismos para defender el agua, como medidas cautelares, acciones de amparo y la declaración de áreas de interés para la conservación. Subrayó además que la organización y presión social serán decisivas en este proceso.
Como resultado, se acordó articular esfuerzos en distintos niveles:
- Legal-administrativo: avanzar en medidas cautelares y en el fortalecimiento del expediente técnico del ACR.
- Social-comunitario: impulsar la conformación de un Comité de Protección del ACR Rontococha, integrado por autoridades, comunidades y sociedad civil.
- Político: elaborar una hoja de ruta regional y nacional para posicionar la defensa de las cabeceras de cuenca en la agenda pública.
- Técnico y de planificación: consolidar la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y el Plan de Ordenamiento Territorial como herramientas de gestión y protección.
- De sensibilización: promover la unidad y la movilización pacífica de comunidades e instituciones en torno a la defensa del agua.
La sesión del CER reafirmó que la protección de Rontococha es una tarea urgente y colectiva. Los participantes asumieron el compromiso de unir esfuerzos desde los espacios técnicos, comunales y políticos para garantizar seguridad hídrica a la población actual y a las futuras generaciones de Apurímac.