Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Padres y madres de familia se informan sobre las formas para prevenir la anemia con una adecuada alimentación en el distrito de Los Aquijes

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los padres y madres de familia de la IE. El Rosario, sobre la preparación de alimentos saludables que contribuyan a prevenir la DC y anemia de los niños y niñas, la MCLCP-Los Aquijes, llevó a cabo la Charla Informativa sobre Nutrición y Alimentación Saludable en la IE El Rosario, ubicada en el caserío del mismo nombre, distrito de Los Aquijes.

La charla estuvo a cargo de la Lic. Janett Cabezas Quinto, Nutricionista del Centro de Salud de Los Aquijes, la misma que informó que la región Ica se encuentra con el 41.1% de niños y niñas de 6 a menos de 36 meses de edad con anemia, situación que tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo y motor, así como en el comportamiento del crecimiento. Para prevenirla, se necesita intervenir desde el inicio de la edad reproductiva de la mujer, para que cuando sea madre, el niño o niña nazca sano. Para reducir o prevenir la anemia, recomendó consumir sangrecita de pollo cocida, bazo de res, relleno, riñón, hígado de res, etc., que son los 5 alimentos que cuentan con el mayor contenido de hierro.

Asimismo, precisó conceptos sobre el significado de la alimentación saludable y aportes de los nutrientes, esenciales para dar la energía que cada persona necesita y mantenerse sana con una dieta variada y equilibrada. Los carbohidratos se encuentran en los cereales y constituyen la principal fuente de energía del organismo, su consumo tiene que ser a diario y debe incluirse en las principales comidas del día (desayuno, almuerzo y cena), “el consumo del pan no engorda, si es que se consume la cantidad necesaria de acuerdo a la edad”; un niño de 2 a 9 años, debe consumir un pan en el desayuno, y un adolescente puede consumir un pan y medio, debido a que tiene mayor desgaste físico.

Las proteínas, son alimentos constructores, ricos en calcio y hierro y se encuentran en los alimentos como los lácteos, carnes y legumbres. En el caso de las menestras, deben acompañarse de cereales para mejorar su valor proteico, además de un cítrico para proteger sus nutrientes; es preferible comer más pescado, que carne roja. Los alimentos Reguladores, aportan nutrientes al organismo y se encuentran en las frutas que contienen vitaminas, minerales, fibra y agua, y se recomienda comer 2- 3 frutas al día o 2 porciones de verduras/día. Estos alimentos contienen antioxidantes, que ayudan a prevenir enfermedades, son bajos en calorías y tienen un efecto diurético.

Asimismo, recomendó tomar agua, reducir el consumo de sal y azúcar para prevenir el riesgo a la hipertensión, enfermedades del corazón, y evitar la obesidad. Se debe realizar actividad física diariamente, como, hacer ejercicios, caminar al menos 30 minutos diarios, subir y bajar escaleras, manejar bicicleta, nadar, bailar, etc., y tomar en cuenta que las proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas , minerales y agua, son nutrientes esenciales para una buena salud.

Durante la jornada, se contó con la presencia del Sr. Jorge Obando, Jefe del Centro de Salud de Los Aquijes, el Coordinador Alterno de la MCLCP-Ica, miembros integrantes de la MCLCP-Los Aquijes y padres y madres de familia de la IE El Rosario.

med_dsc_0036.jpg