Chiclayo, 21 de octubre de 2025. – El Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) – Lambayeque se reunió para dialogar y analizar los resultados del nuevo informe de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano elaborado por la Dirección Regional de Salud Ambiental (DESA).
La sesión fue presidida por Luis Montenegro, coordinador regional de la MCLCP-Lambayeque, y contó con la exposición del representante de la DESA, Pedro Ordemar Vásquez, quien presentó los principales hallazgos de la evaluación realizada a 322 sistemas de abastecimiento de agua en toda la región.
Durante su presentación, Ordemar informó que en diversas fuentes de agua se detectó la presencia de bacterias coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y bacterias heterotróficas, cuyos valores superan los límites permisibles establecidos por la normativa sanitaria. Asimismo, señaló que los análisis evidenciaron la presencia de parámetros químicos inorgánicos que exceden los valores establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de vigilancia, control y tratamiento del recurso hídrico.
La reunión, realizada el 21 de octubre de 2025 en el local institucional de la MCLCP Lambayeque, contó con la participación de representantes de sectores del Estado, organizaciones de la sociedad civil y coordinadoras distritales de la MCLCP de Pimentel y Pacora, quienes coincidieron en la importancia de articular esfuerzos para garantizar el acceso de la población a agua segura y de calidad.
Con este encuentro, la MCLCP Lambayeque reafirma su compromiso de promover el diálogo, la vigilancia concertada y la participación ciudadana, orientadas a mejorar la salud pública y las condiciones de vida de las familias lambayecanas.
