El martes 21 de enero el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas Lafert, suscribió un acuerdo de cooperación con el Instituto de Buen Gobierno e Integridad, para impulsar el proceso de conformación de redes de integridad en cuatro regiones del país, en los próximos seis meses.
El objeto del acuerdo es implementar acciones de capacitación y asistencia técnica dirigidas a los equipos de la MCLCP de Lima Metropolitana, Callao, Amazonas y Junín, y a todos los actores regionales, a fin de realizar incidencia pública, promover el diálogo y mejorar la cultura de integridad en la gestión y ejecución de la inversión pública.
En el marco del acuerdo, el Instituto de Buen Gobierno proporcionará a la MCLCP, los instrumentos y materiales para que promover los espacios de diálogo multiactor en torno a la gestión e inversión pública y mejora de la cultura de la integridad pública en la administración pública. Así mismo se propone prestar asistencia para el diseño de estudios y/o proyectos de investigación en promoción de espacios de diálogo y participación ciudadana así como integridad y sostenibilidad de la gestión e inversión pública bajo un enfoque colaborativo.
El Instituto Buen Gobierno e Integridad es una organización privada que tiene como objetivo prioritario contribuir a mejorar la gestión e inversión pública en el gobierno nacional, regional y local, bajo un enfoque de integridad, transparencia, eficacia y eficiencia, a través de 3 líneas de acción: i) brindar asistencia técnica y capacitación a funcionarios, sociedad civil y sector privado vinculados a la gestión de las contrataciones e inversiones públicas, ii) fomentar la participación de la sociedad civil a través de veedurías ciudadanas en proyectos de inversión ejecutados por el sector público y sector privado y iii) implementar programas de educación en temas de integridad y mejora de la cultura de integridad.