Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Grupo de Envejecimiento con Dignidad analiza propuesta de modificatoria de la Ley de la Persona Adulta Mayor

Lima, 16 de julio de 2025.- La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) organizó una reunión virtual con integrantes del Grupo de Envejecimiento con Dignidad, con el objetivo de conocer y analizar la propuesta de Proyecto de Ley que modifica la Ley N.° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, actualmente en elaboración por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de Diana Carazas, directora de Personas Adultas Mayores de la Dirección General de la Familia y la Comunidad del MIMP, quien destacó los avances logrados desde la aprobación de la ley en 2016. Entre ellos se encuentran:

- La disminución del analfabetismo en personas adultas mayores, que pasó de 21.3 % a 14.6 %.

- La reducción de personas adultas mayores con enfermedades crónicas, de 84.6 % a 79.6 %.

- El incremento de la afiliación a seguros de salud, de 82.4 % a 94.4 %.

- El aumento de afiliación a sistemas de pensiones, de 34 % a 40.4 % en la población ocupada.

- La expansión de los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), de 397 a 1737 a nivel nacional.

Carazas precisó que la modificatoria busca fortalecer la gobernanza de la ley, promoviendo la participación activa y el cuidado integral de las personas adultas mayores. "Es necesario un sistema funcional que articule acciones entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado, orientado al bienestar, la autonomía y la calidad de vida de las personas adultas mayores", subrayó.

Se estima que la propuesta final será presentada en noviembre de 2025, como parte del expediente del Proyecto de Ley que modifica la Ley N.° 30490, con miras a su aprobación en el Congreso.

Durante sus intervenciones, Rafael Silva, coordinador del Grupo de Envejecimiento con Dignidad, destacó que el Perú atraviesa un proceso creciente de envejecimiento poblacional. En ese sentido, enfatizó la necesidad de contar con una ley que responda adecuadamente a esta realidad: “Es fundamental que la nueva ley considere un presupuesto que garantice la implementación efectiva de sus disposiciones y políticas públicas”.

Finalmente, el Grupo de Trabajo Nacional de Envejecimiento con Dignidad anunció que continuará recogiendo información y aportes para consolidar una agenda actualizada sobre las personas adultas mayores. Esta será presentada a las 43 organizaciones políticas que participarán en el próximo proceso electoral, con el propósito de que incluyan dichas propuestas en sus planes de gobierno.