El Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia se reunió los días 9, 16 y 24 de julio, en formatos virtual e híbrido, con el objetivo de avanzar en la creación de la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026‑2031. Este documento será difundido entre actores políticos y sociales para orientar planes de gobierno y propuestas que estén alineadas con las políticas nacionales y los compromisos internacionales, dentro del contexto del proceso electoral y las futuras Elecciones Generales.
Participación desde la infancia
Para enriquecer la Agenda, se realizaron previamente diversas instancias participativas con niños, niñas y adolescentes:
- 30 de abril: primera sesión virtual con delegados de organizaciones juveniles.
- 31 de mayo: taller presencial con 44 representantes de Lima Metropolitana y Callao.
- 20 de junio: taller nacional virtual con aproximadamente 60 participantes entre 8 y 17 años, representando 12 regiones del país.
Además, se incorporaron los resultados de una consulta nacional realizada en 2022, con la participación de 11 000 niñas, niños y adolescentes.
Prioridades identificadas
En estas reuniones, las niñas, niños y adolescentes destacaron las siguientes necesidades:
- Impulsar la calidad educativa, mejorar servicios básicos e infraestructura, y frenar la violencia escolar (bullying).
- Aumentar el apoyo institucional para garantizar su participación, contar con presupuesto y crear más espacios de incidencia.
- Abordar la violencia familiar, así como la explotación laboral y sexual que afectan a muchos jóvenes.
- En el área de salud, subrayaron la importancia de fortalecer programas en salud mental, mejorar la nutrición (prevención y tratamiento de anemia infantil, sobrepeso y obesidad) y prevenir el embarazo adolescente.
- Proteger y ampliar áreas verdes y ecosistemas naturales, apoyar a organizaciones ambientales y establecer mecanismos estatales de fiscalización y seguimiento.