Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Juventudes peruanas impulsan Agenda Joven 2026 – 2031 de cara a las Elecciones Generales

Más de seis millones de jóvenes peruanos acudirán a las urnas en las Elecciones Generales 2026, entre ellos 2.5 millones que votarán por primera vez. En este contexto histórico, se ha lanzado la Encuesta Nacional Juvenil “Construyamos nuestra Agenda Joven 2026 – 2031”, una iniciativa impulsada por organizaciones juveniles en articulación con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP).

La consulta está dirigida a adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, tanto en el Perú como en el extranjero. A través de esta encuesta, se busca recoger sus preocupaciones, prioridades y propuestas sobre los temas que más influyen en sus vidas: educación, empleo, salud, igualdad, medio ambiente, participación política y derechos humanos.

Los resultados serán sistematizados en la Agenda Joven 2026 – 2031, un documento colectivo que será presentado a las próximas candidaturas mediante la MCLCP ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El propósito es incidir en los planes de gobierno y asegurar que la voz de las juventudes tenga un rol protagónico en el proceso electoral.

Este esfuerzo cobra aún más relevancia porque el período 2026 – 2031 será el último antes del 2030, año en el que el mundo evaluará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para la actual generación, se trata de una oportunidad decisiva para influir en las políticas públicas y aportar a los compromisos globales de desarrollo sostenible, equidad e inclusión.

Las organizaciones juveniles de todo el país están invitadas a sumarse, difundiendo la encuesta y promoviendo la participación en sus territorios. Este proceso de construcción colectiva reafirma que las juventudes no solo son el presente, sino también protagonistas en la definición del futuro del Perú.

📌 La encuesta ya está disponible y puede ser respondida en el siguiente enlace:

👉 https://forms.gle/neYvStES28C41i97A


La iniciativa es promovida por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) junto a diversas organizaciones juveniles, entre ellas: Plataforma Nacional de Juventudes; Ashanti Perú - Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes; Conferencia Local de Infancias y Juventudes Peruanas sobre Cambio Climático (LCOY Perú) organizada por el Grupo Impulsor de Jóvenes ante la Comisión de Cambio Climático; Consejo Metropolitano de Participación de la Juventud de Lima (CMPJ); Juventud, Política y Desarrollo (JPD); Scouts del Perú; Juventud Obrera Cristiana del Perú (JOC Perú); Organización In Crescendo; Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia – Capítulo Perú (Juventud LAC); Women In Law (WILA); Generación Orgullo Asociación por la Diversidad Sexual y de Género; Art Changemakers; Policy Lab; Organización de Jóvenes Wampis Tarimat; entre otras.