Lima, 26 de setiembre de 2025.- La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) capacitó a organizaciones políticas para la elaboración de sus planes de gobierno, iniciativa organizada por el Programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El evento se desarrolló durante cuatro días y reunió a representantes de diversas organizaciones políticas con el propósito de brindarles herramientas metodológicas y evidencia actualizada que contribuyan a la formulación de propuestas sólidas y viables para las Elecciones Generales 2026.
Durante dos de las jornadas, la MCLCP expuso información actualizada sobre la evolución de la pobreza en el país, las Agendas Nacionales de Concertación, las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible, y la base de indicadores regionales, que sirven como insumo técnico para orientar la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas.
Por su parte, Mónica Mauricio, coordinadora del Programa Voto Informado del JNE, resaltó que estas asistencias técnicas tienen como objetivo “brindar la mayor cantidad de evidencia y herramientas útiles a las organizaciones políticas, de modo que sus planes de gobierno estén alineados con los compromisos y políticas nacionales”.

Asimismo, Federico Arnillas, presidente de la MCLCP, destacó que la contribución de la Mesa con el JNE busca garantizar que las propuestas políticas estén fundamentadas en información actualizada y verificada, respondiendo de manera efectiva a las necesidades ciudadanas y promoviendo el respeto de los derechos en todo el país.
Con estas acciones, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza reafirma su compromiso de fortalecer la democracia participativa y la construcción de políticas públicas basadas en evidencia, contribuyendo a que las próximas elecciones sean un espacio de debate informado y propuestas responsables.

Sobre las Elecciones Generales 2026
Las Elecciones Generales se realizarán el domingo 12 de abril de 2026, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., jornada en la que aproximadamente 27 millones de peruanas y peruanos elegirán a sus representantes al Congreso bicameral, así como al presidente, vicepresidentes y parlamentarios andinos.