Puerto Maldonado, 4 octubre de 2025. – Con el propósito de promover el desarrollo económico local y brindar oportunidades de formación a poblaciones en situación de vulnerabilidad, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), la Veeduría de Trata de Personas, la ONG CHS Alternativo y la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) vienen desarrollando un curso de repostería dirigido a adolescentes, jóvenes y mujeres integrantes de diversas organizaciones sociales.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de empoderamiento económico, orientada a fortalecer las capacidades productivas y generar oportunidades de autoempleo, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad social.
El curso, que cuenta con 45 participantes, combina la formación teórica con la práctica, y se desarrolla en el área de panadería de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMAD. Las participantes vienen adquiriendo conocimientos en preparación de queques, postres, bocaditos y decoración en masa elástica, aplicando técnicas que les permitirán iniciar pequeños emprendimientos desde sus hogares o comunidades.
La capacitación, que se dicta de manera gratuita durante cuatro meses, cuenta con el apoyo logístico y técnico de instituciones aliadas y la participación de docentes del sector gastronómico de la universidad.
Con esta experiencia, la MCLCP y sus aliados reafirman su compromiso de impulsar acciones sostenibles que fortalezcan el desarrollo personal y económico de las mujeres y jóvenes de Madre de Dios, promoviendo la igualdad de oportunidades y la inclusión social en la región.


