Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Coordinadores Regionales de la MCLCP se reúnen para evaluar desafíos y propuestas para los Acuerdos de Gobernabilidad

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) llevó a cabo con éxito su Reunión Nacional de Coordinadores, un encuentro clave que se desarrolló durante el jueves 02 de octubre en la ciudad de Lima, con el objetivo de impulsar el proceso de construcción de las propuestas de políticas de lucha contra la pobreza para los próximos años. Este esfuerzo se enmarca en el inicio del proceso electoral 2026, que incluye elecciones nacionales, regionales y locales.

En el encuentro se presentó el documento base de los Acuerdos de Gobernabilidad  “Perú 2024 – 2035: Vida digna para todas las personas en todo el territorio nacional”, así como las Agendas específicas planteadas por los grupos de trabajo de la Mesa Nacional: Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia, Agenda Joven, Agenda Envejecimiento con Dignidad, Agenda de la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y la Agenda de la Salud.

Asimismo, los participantes dialogaron sobre las problemáticas de sus macrorregiones e identificaron los principales desafíos para la lucha contra la pobreza en sus territorios.
La agenda del primer día también incluyó una importante exposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acerca de los principales hitos del proceso electoral y la elección de la fórmula presidencial, el congreso bicameral y el parlamento andino. 

Los principales retos identificados para el trabajo de la Mesa se relacionan al fortalecimiento de las capacidades y acciones concertadas para lograr la implementación de las recomendaciones de la Mesa en decisiones de gestión y presupuesto; asimismo se busca asegurar una participación real de las comunidades más afectadas por la vulnerabilidad que permita reducir brechas territoriales; entre otros desafíos.