Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP realizó diálogo nacional sobre los desafíos para la lucha contra la pobreza al 2031

Con la participación de cerca de 150 representantes de instituciones públicas, sociedad civil, cooperación internacional y coordinadores regionales de la MCLCP, se desarrolló el Diálogo por la Concertación “Desafíos para la Lucha contra la Pobreza: Hacia un Acuerdo de Gobernabilidad por el Desarrollo Integral y una Vida Digna para todas las personas”, organizado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) el pasado 3 de octubre, en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias, en Lima.

El encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre los retos que enfrenta el país para erradicar la pobreza hacia el 2031, a partir del seguimiento a las políticas públicas vinculadas al desarrollo humano integral y al fortalecimiento de los Acuerdos de Gobernabilidad en los distintos territorios.

La jornada se inició con la presentación del Documento Base para los Acuerdos de Gobernabilidad y las Agendas Nacionales, a cargo de Federico Arnillas, presidente de la MCLCP, quien destacó la importancia de renovar los compromisos entre el Estado y la sociedad civil frente a los nuevos desafíos del desarrollo.

Posteriormente, se desarrolló un panel sobre las agendas y ejes transversales del desarrollo humano integral 2026–2031, con la participación de la coordinadora de Seguimiento Concertado de la Dimensión Social, Wendy Albán, quien detalló las prioridades del eje de salud en el documento base; mientras que Edson Aguilar, vicepresidente de Voces Ciudadanas, resaltó la relevancia de las inmunizaciones como una estrategia esencial para garantizar el bienestar y la prevención de enfermedades. 

Asimismo, Giovanna Osorio, presidenta de la Asociación Psico Inclusiva Kipu Llaxta, abordó la gestión inclusiva del riesgo de desastres como un componente clave del desarrollo humano sostenible. Desde la sociedad civil, Valentina, adolescente de la Red de Municipios Escolares de Lima Sur y Rafael Casas, de Aldeas Infantiles SOS Perú presentaron los alcances de la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2026-2031“Vota por la Niñez”, mientras que Patricia Cárdenas, de la Coordinación Nacional de la JOC Perú, compartió las prioridades de la Agenda Joven. Finalmente, Martha Vega Farro, de la Asociación Nacional del Adulto Mayor (ANAM Perú), presentó la Agenda “Envejecimiento con Dignidad”, resaltando el derecho de las personas mayores a participar activamente en la vida social y comunitaria.

Mira el video del panel
Salas de diálogo temáticas

Posteriormente los participantes dialogaron (en salas temáticas) sobre los retos y desafíos en las dimensiones del desarrollo social, ambiental y económico, e institucional, donde dieron intercambiaron opiniones y propuestas para fortalecer el Documento Base de los Acuerdos de Gobernabilidad, que será entregado a los partidos políticos por la Mesa de Concertación, en el contexto del Proceso Electoral 2026.