Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Lima Metropolitana impulsa diálogo sobre experiencias exitosas en la identificación de personas con tuberculosis

Lima, octubre de 2025. – El Comité de Tuberculosis (TB) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Lima Metropolitana (MCLCP LM), en coordinación con las Direcciones Integradas de Redes de Salud (DIRIS) Lima Norte, Lima Este, Lima Centro y Lima Sur, desarrolló el Diálogo “Experiencias exitosas para la identificación de personas con TB en Lima Metropolitana”, con el propósito de compartir avances y buenas prácticas en la detección temprana de esta enfermedad.

El encuentro contó con la participación de la Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud (DPCTB–MINSA), las coordinaciones de las Estrategias de Prevención y Control de Tuberculosis (EPCTB) de las cuatro DIRIS, así como representantes de municipalidades distritales, promotoras de salud y organizaciones de personas afectadas por tuberculosis.

Durante las exposiciones, las coordinadoras de las EPCTB presentaron experiencias exitosas en la implementación del tamizaje sistemático de tuberculosis, conforme a la Norma Técnica de Salud 2024. Resaltaron que, gracias al nuevo esquema de tratamiento de la TB resistente a fármacos (TB-DR), se ha logrado incrementar la adherencia al tratamiento y reducir los índices de abandono.

Asimismo, se destacó que las estrategias de detección de casos se desarrollan de manera articulada a través de los establecimientos de salud, puntos satélites, estrategias mixtas y campañas comunitarias, lo que ha permitido ampliar la cobertura de atención y acercar los servicios de salud a la población.

Finalmente, los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer las intervenciones multisectoriales para la prevención y control de la tuberculosis, promoviendo la participación activa de las organizaciones de afectados y de las promotoras de salud comunitarias, actores clave en la vigilancia, sensibilización y acompañamiento a los pacientes.