El miércoles 1 de diciembre, la MCLCP Puno identificó nudos críticos sobre el reporte de embarazo adolescente en reunión técnica multisectorial con la finalidad de dar a conocer los avances que vienen desarrollando en el tema.
En ese sentido, el representante de la DIRESA Raúl Ore de la DIRESA, sostuvo que, la virtualidad ha dificultado llegar a los adolescentes. En esa misma línea, la coordinadora regional de la etapa de vida adolescente, Dina Romero Salcedo, mencionó que la adolescencia y la juventud son dos etapas de vida de gran trascendencia y vital importancia pues en ellas se forman las expectativas e ideales de formar una familia y la forma de contribuir a la comunidad, por ello es esencial contar con su participación. Además, dijo que la pandemia ha visibilizado que, sin educación ni salud, no hay desarrollo por ello se realizan todos los esfuerzos posibles para coordinar acciones con este grupo etario.
Sin embargo, Clotilde Pinazo, hizo hincapié en la importancia del trabajo preventivo promocional para con los adolescentes a fin de evitar el aumento de casos de embarazo adolescente, teniendo en cuenta que en el último año se han presentado 46 casos, situaciones que se deben analizar para proyectar estrategias de planificación familiar en los adolescentes y jóvenes de la región.
Por otra parte, la coordinadora de la etapa vida adolescente de la Red de Salud Puno, Vilma Mayta Choque, señaló que, para ello, existe la directiva sanitaria N° 127- 2021, que establece el paquete básico para el cuidado integral de la salud de los adolescentes, el cual requiere del trabajo articulado y multidisciplinario con el área física nutricional, salud mental, salud sexual y reproductiva. Idea que fue apoyada por la representante de la DREP de Piura, María Paniura, quien resaltó la importancia de convocar a los actores necesarios para otorgar una atención integral a los adolescentes a fin de contribuir con su bienestar físico y emocional.
De igual forma, la representante de Qali Warma, Hermelinda Lipa, indicó que, por parte del programa, vienen desarrollando convenios con diversas entidades educativas para que brinden mayores alternativas de estudios de carreras profesionales en la región.
Por su parte, el representante del Gobierno Regional, señaló que es importante hacer incidencia en la elaboración de políticas públicas de salud y educación como pilares fundamentales para el progreso de la sociedad.
Finalmente, la MCLCP Puno presentó ante el panel, las conclusiones basadas en la concertación de propuestas, desarrollo de capacidades, seguimiento concertado y la promoción de la participación.