En el marco de la concertación y promoción de la participación, la MCLCP Puno, realizó una reunión con estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Marcos, con el objetivo de promover acciones en favor de población adulta mayor de la región.
El equipo de alumnas presentó el diagnóstico sobre las personas adultas mayores y manifestaron que las provincias de Puno, San Román y Azángaro existe mayor cantidad de personas que superan los 65 años y según el INEI, Puno tiene el 34, 6 % de pobreza y 6,5% de extrema pobreza; cifras que expresan preocupación pues afectan al desarrollo y a la calidad de vida de las personas.
Respecto al nivel educativo, el equipo sostuvo que, en la región, 63 mil adultos mayores cuentan con estudios en nivel primaria y 17 mil personas con estudios secundarios. Además, existe otro peligro latente como el analfabetismo, pues a la fecha se registran 64794 adultos mayores que no saben leer ni escribir. Adicionalmente, manifestaron que en Puno el 13% de su población mayor de 65 años, son personas con alguna discapacidad y alrededor de 53 mil personas no gozan de la compañía de sus familias, es decir, viven solos.
Finalmente, la MCLCP Puno, destacó la importancia de espacios de diálogo como este, para poder gestionar y solicitar los servicios sociales que la región necesita a fin de planificar acciones que generen un cambio en la vida de los adultos mayores.