Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Comité Ejecutivo Regional analiza alertas ciudadanas sobre el funcionamiento de los programas sociales del MIDIS

Puno, 29 de octubre de 2025.- En el marco de la promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública, los miembros del Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Puno participaron en una reunión informativa en la que se presentaron las alertas emitidas por el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (CTVC) respecto al funcionamiento de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la coordinadora del CER, Hiliana Uribe Mendoza, quien compartió los principales informes derivados de la reunión nacional de coordinadores. Durante su intervención, destacó el proceso de evaluación sobre la construcción de los Acuerdos de Gobernabilidad, subrayando los avances, beneficios y dificultades identificadas durante los procesos electorales y la etapa de implementación de compromisos.

Asimismo, la coordinadora informó sobre el caso social de la niña de Laro, señalando que el MIDIS y la Defensoría del Pueblo realizarán acciones de incidencia ante las instancias competentes, con el objetivo de que la menor sea referenciada a la ciudad de Lima para recibir una segunda opinión médica especializada.

En la segunda parte de la reunión, Ulises Valderrama Pacho presentó las alertas emitidas por el CTVC a los programas sociales del MIDIS, resaltando el compromiso y labor de los voluntarios de los comités locales. Durante su exposición, explicó los principales puntos críticos identificados en el monitoreo, y enfatizó la importancia de fortalecer la vigilancia ciudadana como herramienta para mejorar la transparencia, la eficacia y la calidad de los servicios sociales.

Con este espacio de diálogo, la MCLCP reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana informada y vigilante, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión pública y a la mejora continua de las políticas sociales en beneficio de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.