Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Alianza entre JNE y MCLCP busca impulsar el voto informado en las elecciones generales 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) suscribieron un convenio marco y específico de colaboración interinstitucional con el objeto de impulsar campañas de información educativa electoral que apunten a promover una ciudadana informada en el contexto de los procesos de Elecciones Generales (EG) y Elecciones Regionales y Municipales (ERM) del 2026.

En virtud del convenio, la MCLCP se compromete a apoyar, difundir y suscribir el Pacto Ético Electoral en el marco de las EG y ERM 2026; participar en la asistencia técnica a organizaciones políticas para la elaboración de planes de gobierno; y movilizar a los actores de su organización (coordinadores, secretarios técnicos) a nivel de sus jurisdicciones para las asistencias técnicas organizadas por el JNE a través de los Facilitadores e Implementadores del Voto Informado.

Igualmente, se compromete a apoyar en la difusión de campañas promovidas por el organismo electoral, así como del material educativo cívico electoral que promueve el voto informado.

El JNE brindará a la MCLCP material informativo cívico electoral que promueve el voto informado y realizará capacitaciones sobre esta materia a los coordinadores y secretarios técnicos en todo el territorio nacional.

El documento fue suscrito por el presidente del JNE, Roberto Rolando Burneo Bermejo, y el presidente de la MCLCP, Federico Arnillas Lafert, en una ceremonia realizada en la sede institucional del máximo organismo electoral, en Jesús María. Con la firma de ambos convenios la MCLCP y el JNE formalizan una alianza que data de varios años en el marco de los procesos electorales, con fines educativos y de promoción del voto informado.

El titular del JNE manifestó que se suscribe este convenio porque la democracia se sostiene con actos profundamente humanos. “Confiar en que nuestra voz vale, que nuestro voto cuenta, que la información que recibimos sea clara, veraz y útil para decidir. Esta confianza no se concreta, se construye todos los días con educación cívica, con reglas claras y con instituciones que rinden cuentas”, remarcó.

Refirió que hoy se da un paso más en esa construcción y en esa institucionalidad, sumando capacidades y territorios, el JNE como garante de la legalidad electoral y la Mesa de Concertación con una red nacional, regional y local muy potente que convoca al Estado y a la sociedad civil y que une esfuerzos para la difusión de información oficial a fin de que llegue a tiempo a todos y a todas partes.

Arnillas Lafert, por su parte, dijo que no se trata solamente de la firma de un documento, sino de trascender a un espacio de diálogo, cooperación y de suma de esfuerzos. Agradeció al JNE por hacerlo partícipe de este gran reto que se tiene para formar ciudadanos informados, promoviendo la participación electoral desde una perspectiva de construcción de consensos. Con la firma de ambos convenios la MCLCP y el JNE formalizan una alianza que data de varios años en el marco de los procesos electorales, con fines educativos y de promoción del voto informado.

En el acto participaron la gerente general de la institución, Gina Salazar Lozano, así como funcionarios del organismo electoral y  de la MCLCP.


Vea la ceremonia de firma del convenio