Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MCLCP Piura integra el equipo que trabajará la reforma de la Ley del Presupuesto Participativo

Piura, 22 octubre de 2025. – En el marco del “I Encuentro Nacional del Presupuesto Participativo 2025”, se conformó el equipo de trabajo encargado de elaborar la propuesta de mejora a la Ley del Presupuesto Participativo, con el propósito de fortalecer este instrumento de gestión democrática y promover su actualización normativa.

El equipo impulsor está integrado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Cipca, Cedepas Norte, Grupo Propuesta Ciudadana, la Universidad Nacional de Piura, así como representantes de los gobiernos regionales y municipalidades de Tumbes, Cajamarca, Loreto, Áncash, La Libertad y Apurímac. La coordinación de este proceso será liderada por el Gobierno Regional de Piura.

Esta iniciativa busca articular esfuerzos interinstitucionales para modernizar el marco legal y fortalecer la aplicación del Presupuesto Participativo en todo el país, promoviendo una gestión pública más transparente, participativa y orientada al desarrollo local.

El Presupuesto Participativo es un proceso democrático mediante el cual la ciudadanía y las autoridades definen de manera conjunta cómo se invertirán los recursos públicos en proyectos de inversión, obras o servicios comunitarios, contribuyendo a mejorar la gobernabilidad, la transparencia y el bienestar de la población.

Sin embargo, ante los nuevos desafíos del desarrollo territorial y la descentralización, se hace necesaria una actualización de la Ley del Presupuesto Participativo que permita relanzar y fortalecer este mecanismo, dotándolo de mayor eficacia, representatividad e impacto social.

En este contexto, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza reafirma su compromiso de seguir impulsando espacios de diálogo y concertación entre la sociedad civil y las autoridades, para garantizar una mejor priorización y distribución de los recursos públicos, orientada a reducir las brechas sociales y asegurar una vida digna para todas las personas.