Lima, agosto de 2025.– Con el propósito de fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en la acción climática, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, en coordinación con la Conferencia Local de la Juventud (LCOY), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y el liderazgo de Acción por los Niños, llevaron a cabo el taller “El Cambio Climático Importa: La COP de la Infancia”, el 23 de agosto en las instalaciones de Save the Children Perú.
La jornada reunió a 25 participantes de diversas instituciones educativas y organizaciones sociales, quienes, a través de espacios lúdicos y dinámicas de simulación, conocieron los procesos de negociación que se desarrollan en las Conferencias de las Partes (COP) sobre cambio climático.
El taller se desarrolló con participación de representantes de la Dirección General de la Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente quienes explicaron los compromisos asumidos por el Estado peruano frente a este desafío global —incluyendo el Acuerdo de París—, así como el rol de las conferencias internacionales para la adopción de medidas que protejan el planeta y a las poblaciones más vulnerables.
En la parte central de la jornada se desarrolló la dinámica “La COP de la Infancia”, donde niñas, niños y adolescentes representaron a diferentes países y actores, asumiendo el reto de dialogar, consensuar y proponer compromisos para enfrentar la crisis climática. Como resultado, elaboraron una carta dirigida a los decisores nacionales e internacionales, en la que expresaron sus preocupaciones y plantearon acciones urgentes para garantizar un futuro sostenible.
La MCLCP destacó que esta iniciativa contribuye a reconocer a niñas, niños y adolescentes no solo como población vulnerable frente al cambio climático, sino también como actores clave en la construcción de soluciones. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir impulsando espacios de participación ciudadana que fortalezcan el ejercicio de sus derechos.