Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Comité Ejecutivo Regional de la MCLCP Moquegua analiza herramienta para enfrentar el sobrepeso y la obesidad infantil

Moquegua, 23 de octubre de 2025.- Los miembros del Comité Ejecutivo Regional (CER) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Moquegua, bajo la coordinación de Soledad Mendoza Manchego, sostuvieron su séptima sesión ordinaria, en la cual evaluaron estrategias e intervenciones orientadas a fortalecer la situación de salud pública regional.

Durante la sesión, el Colegio de Nutricionistas del Perú – Consejo Regional XII Moquegua, representado por Iván Carbajal Gómez, presentó la “Herramienta de Análisis del Panorama del Sobrepeso y la Obesidad en Niñas, Niños y Adolescentes”, documento técnico recomendado por la OMS y UNICEF, que orienta a los países a fortalecer sus respuestas frente a la epidemia del sobrepeso infantil y prevenir enfermedades no transmisibles a edades tempranas.

La exposición puso en evidencia la grave situación sanitaria que atraviesa la región. Según los datos presentados, Moquegua ocupa el segundo lugar a nivel nacional en exceso de peso (71.0%) en personas de 15 años a más, superada solo por Tacna (71.5%), mientras que el promedio nacional alcanza el 62.2%.

Asimismo, se reportaron cifras preocupantes de enfermedades no transmisibles:

- Dislipidemia: 81.7%

- Hiperglicemia: 25.7%

- Diabetes: 10.5%

- Riesgo de Enfermedad Renal Crónica (ERC): 11.2%

La herramienta presentada busca ofrecer un diagnóstico integral y promover la formulación de estrategias basadas en evidencia, a partir de dos ejes principales:

- Análisis de datos cuantitativos: Examina la situación actual del sobrepeso infantil y sus factores de riesgo, incluyendo los determinantes prenatales, la alimentación y la actividad física.

- Análisis de políticas y programas: Evalúa la existencia y efectividad de políticas públicas y programas locales frente al sobrepeso y la obesidad, así como los factores políticos, institucionales y culturales que influyen en su implementación.

El proceso también permitirá identificar brechas normativas, establecer prioridades mediante talleres de validación y formular recomendaciones específicas para la acción pública regional.

Finalmente, la MCLCP Moquegua destacó que esta herramienta representa una importante alternativa técnica para enfrentar el creciente problema del exceso de peso, que ya constituye una amenaza para la salud de la niñez y adolescencia moqueguana.